De los 86 días previstos de cortes de agua para riego, ya se cumplieron en el mes de abril los primeros 7 días, que sólo sirvieron para hacer más leve la estrepitosa caída en la cota que venía teniendo el Dique de Ullum. Al mismo tiempo, las represas Los Caracoles y la ubicada en el departamento Iglesia, Cuesta del Viento, todavía no están embalsando, pero era sabido que todas "las fichas" estaban puestas en el comportamiento del Ullum, que en la última temporada perdió prácticamente 12 metros con respecto a su cota máxima de 768 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Para este invierno se consensuó entre las Juntas de Riego departamentales y el Departamento de Hidráulica, un calendario de cortes que van desde abril hasta agosto y para el caso del canal Céspedes, hasta octubre. Son interrupciones que tienen como objetivo llenar los embalses de los tres diques provinciales que por estos días tienen bajantes muy pronunciadas, que afectaron incluso la generación de energía.
El horario en que se corta es de 0 horas y de restitución, a las 24 horas de los días establecidos, y un caudal promedio de 38 metros cúbicos por segundo. En los meses de junio y julio, los días de corte corresponden al normal de monda de invierno, de su primer y segunda corte.
"Recién se completó lo previsto para abril y creemos que con unos 86 días de corte estaremos alcanzando los 200 hectómetros cúbicos de rellenado. Esta decisión la tomamos para poder juntar la mayor cantidad de agua posible y de esta manera prevenir un posible mal año níveo, como ocurrió la temporada pasada", dijo Jorge Millón, titular de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia a cargo del Departamento de Hidráulica.