En las viñas y bodegas ha retornado el buen ánimo. Es que la cosecha por estos lares avanza ahora a paso firme (reaparecieron los cosechadores y el grado óptimo) y los lagares ya habían molido la semana pasada el 93% de las uvas de San Juan y el 85% de Mendoza, medidas respecto a los pronósticos del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Se espera una vendimia 2011 sin sobresaltos. "En general, la calidad y la sanidad de las uvas está intacta -se animó a adelantar esta semana el titular del Instituto, Guillermo García-", salvo en aquellas franjas productivas de San Juan y fundamentalmente del oasis Este de Mendoza, donde las heladas, el granizo y la falta de agua, ocasionaron daños importantes y donde ya las provincias están trabajando en políticas de ayuda para intentar remediarlos".

Según los partes del Instituto, el total de uva cosechada en el país hasta el 17 de abril, era de 2.421 millones de kilos. Se han elaborado 926 millones de litros de vino y 447 millones de litros de mosto. En San Juan ya se cosecharon 706 millones de kilos de uva -un 93% de los 759 millones previstos en el último acercamiento de marzo-, se elaboraron 200 millones de litros de vino y 239 millones de litros de mosto. El grado alcohólico mejoró en San Juan sobre el final. El promedio es de 12,92 y lentamente está llegando a los valores óptimos, lo que ha tranquilizado al sector productivo.

Mientras tanto, en Mendoza ya se levantaron 1.554 millones de kilos de uva -85% de los 1.826 millones calculados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura- se descubaron 649 millones de litros de vino y 192 millones de litros de mosto, donde el grado alcohólico promedio es de 13,28. El tiempo acompañó la maduración de los racimos aportando buen Sol y calor para aproximar el tenor azucarino a los niveles óptimos requeridos para la elaboración de mostos y vinos, los especialistas afirman que estamos frente a una cosecha de características "normales" y algunos hasta se arriesgan a vaticinar que va a terminar mucho mejor que las dos temporadas pasadas -en cantidad y calidad- acercándose a la "super cosecha" del 2008 (temporada en que ingresaron a los lagares 2.746 millones de kilos). Por su parte, el mercado de precios se ha mantenido en calma y sin grandes cambios -a pesar del reclamo de algunos sectores productivos por el bajo precio del blanco escurrido-. Según datos aportados por la Bolsa de Comercio de Mendoza donde se avalan algunas operaciones del mercado de traslado hasta el 20 de abril en promedio para los tintos básicos se realizaron operaciones de contado a $2,13 el litro ($2,16 financiado), mientras que para los blancos las transacciones se realizaron a un promedio de $0,95 el litro de contado, mientras que en las financiadas el valor promedio fue de $1. Las operaciones de mosto sulfitado alcanzaron en ese periodo entre el $1,10 y $1,15.