El viejo reclamo del viñatero de conseguir préstamos para cosechar la uva sin necesidad de entrar al banco donde no puede cubrir las garantías del sistema financiero, se concretó ayer cuando el Gobierno provincial anunció que este año destinará $50 millones para los pequeños productores, con tasas subsidiadas. Hacía 14 años -desde el año 2002- que este tipo de financiamiento no entraba en los planes oficiales para el sector, por lo que fue celebrado ayer por las entidades que nuclean a los productores. El anuncio lo hizo ayer el gobernador Sergio Uñac y formó parte de un paquete total de $85 millones en diferentes operatorias destinadas a tonificar al sector vitivinícola: además de esta línea de cosecha y acarreo especial, se puso en marcha la operatoria de $15 millones para la compra del sobrestock vínico, más otros $20 millones para subsidiar tasas de prestamos agropecuarios. ‘’Nos encontramos con la vendimia encima, y con una situación limite de la vitivinicultura’’, dijo Uñac al explicar los motivos del esfuerzo financiero.

La operatoria de créditos extrabancarios será sostenidos con fondos de la Provincia – el programa será ejecutada a través del Fondo de Financiamiento Productivo (Fondefim)- y los productores podrán solicitar hasta 7.000 pesos por hectárea cultivada, con un tope de 100 mil pesos por beneficiario. La tasa de interés será del 12% anual y contará con 4 meses de gracia y 12 meses de devolución. La línea está destinada a unos 230 viñateros chicos, que poseen hasta 25 hectáreas y no tienen otra actividad económica, quienes podrán empezar a solicitar los créditos desde el próximo viernes 12, en la Agencia Calidad San Juan. Además, en los próximos días se lanzarán más créditos a través del Banco San Juan para financiar inversiones y capital de trabajo y prefinanciar exportación. Se destinarán $20 millones para financiar 14 puntos la tasa de interés (fondos mixtos Nación-Provincia).

Sobrestock

A una semana del anuncio presidencial, ayer también se fijó la puesta en marcha de la operatoria de compra de sobrestock vínico del 12 de febrero al 31 de marzo. Se trata de $15 millones prometidos por la Nación -llegan $10 millones la semana próxima- para eliminar excedentes y elevar el precio del vino. La Provincia comprará a $2,50 de contado, hasta 100 mil litros por productor de hasta 25 hectáreas; diferente a Mendoza que pagará $3,10 en cuotas. ‘’La Provincia desnaturalizará el vino, pero el productor que pueda venderlo a destilerías obtendrá 50 centavos más’’, dijo el titular de Producción, Andrés Díaz Cano. Los vinos serán fiscalizados por el INV.