Los prestadores de salud nucleados en la Asociación de Clínicas y Sanatorios, el Colegio Médico y la Asociación Sarmiento salieron a quejarse por demoras de las obras sociales en los pagos y falta de actualización de los valores y a través de una solicitada publicada en este diario, advirtieron que podrían empezar a trabajar con la modalidad de reintegro. El que salió a contestarles fue el interventor de la OSP, Marcelo Delgado, quien atribuyó los atrasos a que los prestadores presentan tarde la documentación y no descartó sanciones a los que les cobren a los afiliados.

Si bien la solicitada no estaba solamente dirigida a la OSP, se trata de la más grande de la provincia y representa el 80 por ciento de la facturación de los sanatorios. Su titular negó que existan deudas pronunciadas con los prestadores, destacó que en abril hubo una actualización de los valores y aseguró que los prestadores presentan tarde y “mal” la documentación para cobrar.

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Ramón Peñafort, le retrucó que no es cierto que haya demoras en elevar la facturación e insistió en que la OSP adeudaba prestaciones de noviembre, enero y febrero. Incluso, trascendieron dos expedientes adeudados del mes de enero.

Cristóbal Sánchez Moraguez, vicepresidente del Colegio Médico, habló de la “crítica” situación económica del sector y aclaró que el atraso en el aumento de las cápitas era generalizado y no sólo de la OSP.