Buenos Aires, 7 de mayo . El nuevo certificado en dólares que emitirá el Banco Central, que se denominará CEDIN, tendrá poder cancelatorio, se emitirá al portador y tendrá impacto de inversión para el sector inmobiliario y de la construcción.
El equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, explicó esta tarde que se trata de un Certificado de Depósito para el Sector Inmobiliario (CEDIN) que buscará atraer activos en moneda extranjera no declarados en el país o el exterior, de personas físicas o jurídicas.
Quienes deseen invertir en el nuevo certificado en dólares -al igual que los que lo hagan en el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BADE)- tendrán un plazo de tres meses para incorporar dólares al circuito fiscal, sin penalidades, a partir de la promulgación de la respectiva ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en los próximos días.
El Banco Central será el encargado de emitir un certificado con poder cancelatorio para ogligaciones en dólares, que será endosable y que su posibilidad de recuperación o cobro va a estar asociada a la inversión, ya sea compra de vivienda, lote o parcela, o de refacción de una vivienda.
Operativamente, quienes decidan blanquear sus activos en dólares deberán presentar sus fondos en cualquier banco del país, el que lo depositará en una cuenta del Banco Central, entidad que a los pocos días emitirá el certificado correspondiente por el mismo valor nominal.
Los fondos captados tendrán un encaje del 100 por ciento por parte del Banco Central, lo que actuará como garantía del certificado hasta que se efectivice la devolución.