Definieron el calendario de pago del mes de julio a estatales, que viene con aumento
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que las fechas de acreditación de haberes serán a partir del 31 de julio.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que las fechas de acreditación de haberes serán a partir del 31 de julio.
En la mañana de este lunes, el Ministerio de Hacienda de la provincia dio a conocer el calendario de pago a los estatales sanjuaninos correspondiente al mes de julio.
Cabe recordar que, para mantener el distanciamiento social en medio de la cuarentena, las autoridades definen un cronograma separando a los trabajadores según su número de documento.
* Salud y Seguridad: sábado 31 de julio.
* Documentos terminados en 0, 1 y 2: lunes 02 de agosto.
* Documentos terminados en 3, 4 y 5: martes 03 de agosto.
* Documentos terminados en 6, 7, 8 y 9: miércoles 04 de agosto.
Los haberes incluyen el 30% de aumento abonado en el mes de marzo, del 7% en mayo a los que en esta ocasión se suma el 6% acordado para el mes de julio. El próximo aumento previsto será del 7% en el mes de octubre completando el 50% acordado en paritarias 2021.
Asimismo, desde la cartera indicaron que "se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas, por lo que se solicita evitar horarios y cajeros con gran afluencia de público, no asistir acompañados, usar tapabocas, mantener dos metros de distancia entre personas y desinfectar las manos luego del uso de cajeros y manipulación de dinero".
Diosdado Cabello, segundo al mando chavista, arremetió contra las autoridades del gobierno argentino. El funcionario aseguró que Alberto Fernández retiene al avión venezolano-iraní.
Los ejercicios sirvieron para poner a prueba la capacidad defensiva del país ante una posible invasión. El domingo debía ser el último día de actividad para China.
El exministro de Economía afirmó que Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa comparten un error conceptual en política económica.
En un fallo, la Justicia Federal de Corrientes entendió que no respeta la propiedad privada.
Los usuarios de la plataforma de streaming más popular del mundo deberán pagar precios adicionales por cada casa que utilice el servicio a partir del 22 de agosto.
La iniciativa la impulsó la senadora bonaerense Juliana Di di Tullio, con el respaldo de la Anses y del Ministerio de Desarrollo Social. Está destinado a las personas que están actualmente bajo la línea de indigencia.