Luego del apoyo político del presidente Alberto Fernández al proyecto del Túnel Agua Negra, que unirá San Juan con Coquimbo, en Chile, autoridades del Ministerio de Obras Públicas de Coquimbo, pidieron cautela porque "lo que existe es un anteproyecto y falta definir muchas cosas".

La semana pasada, Fernández habló públicamente por videoconferencia con el gobernador Sergio Uñac y señaló que el Corredor Bioceánico y su consecuente salida al Pacífico es una "prioridad central" para el desarrollo del país.

Sin embargo, consultado por el apoyo que ha recibido el proyecto del Túnel Agua Negra, Pablo Herman, encargado de Obras Públicas comentó que "estamos colocando para la ley de presupuestos del 2021 licitar un proyecto que nos va a permitir revisar de mejor manera la conectividad vial entre San Juan y La Serena, eso lo vamos a hacer con recursos nuestros, nosotros lo licitaremos".

Y detalló: "La integración es sumamente importante y siempre ha existido, estuve leyendo algunos comentarios o indicaciones del CORE y también de San Juan en Argentina, precisamente que el Túnel Agua Negra va a ser un aporte importante a la economía, eso en este tiempo es absolutamente falso, no tiene asidero porque lo que existe es un anteproyecto y faltan definir muchas cosas".

A la vez agregó que "podemos acelerarlo, y eso es lo que vamos a hacer, pero no están las condiciones económicas ni del pliego para licitarlo, y ese proceso va a durar un tiempo, porque será necesario abrir algo especial para las empresas que puedan generar trabajo en el túnel, que en su momento se hizo, pero finalmente lo que se había hecho era ver que empresas podrían participar en la licitación".

Para cerrrar afirmando: "Generar esas expectativas es faltar a la verdad, debemos reactivar la economía a través del desarrollo local y la mano de obra de acá, que sean empresas nacionales o regionales las que se adjudiquen los contratos para darle la mano de obra a las personas que viven en el territorio, y no entregarle la obra a una empresa china para que los recursos se vayan al extranjero".

Últimamente, el proyecto del Túnel Agua Negra sigue estancado y las informaciones más recientes dan cuenta todavía no se terminan los pliegos de la licitación para definir a la empresa que se haría cargo de las obras. A pesar de eso, el crédito del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) por 1.500 millones de dólares todavía sigue vigente.

Fuente: Diario La Región