San Juan, 10 de mayo.- Luego de los reclamos y protestas de productores de Jáchal por el incremento del impuesto del agua de riego, el director de Hidráulica, Jorge Millón, salió al cruce, diciendo que el precio es acordado por los propios regantes y que este tipo de quejas puede tener “otra connotación” ya que el 60% de los usuarios tiene deudas con la repartición por el servicio.
“La tasa de servicio es un prorrateo de una propuesta elevada por la misma Junta de Riego del departamento de acuerdo a las necesidad que tienen y el mantenimiento del servicio, por eso un reclamo a estas alturas es algo que no tiene sentido o tiene otra connotación”, expresó.
El funcionario destacó que esa otra connotación puede ser “por el elevado porcentaje de morosidad que hay en el departamento”. “La cobranza de la Fiscalía de Estado es algo que llegó a Jáchal y a las personas que no pagan sistemáticamente sus servicios. Las judicialización es una herramienta que ya estamos poniendo en marcha”, dijo Millón. Explicó, también, que todos los años, en los meses de septiembre u octubre, las Juntas de Riego y Canales acuerdan el precio del servicio para el próximo año, luego este es elevado a Hidráulica y éste último lo incluye en la ley tributaria que es aprobada por Diputados para el siguiente año.
“En Jáchal hay unos 20 mil cuentas empadronadas y el nivel de morosidad alcanza el 60%., es decir que la cobranza ronda sólo el 40%. Pero eso, intentamos corregirlo a través de la judicialización. Creo que esta puede ser una de las causas por la cual los productores salieron a protestar”, manifestó.
El director de Hidráulica destacó que leyó el petitorio elevado al diputado departamental, Horacio Espejo, y que es “confuso pedir prorroga de vencimientos, no cobro por Fiscalía de Estado y una baja en el costo del servicio a estas alturas, además de que dicen que el servicio es malo”. Millón pidió a los productores dejarle el petitorio para evaluarlo con la Junta de Riego del departamento. El sector productor viene denunciando que el impuesto tuvo un incremento de 152% y que una finca de 40 hectáreas que pagaba en 2010 $2.420, en 2011 abonó $2.500, en 2012 hizo el pago de $5 mil y que en menos de un año se aumentó un 52%. Además, aseguran que no está llegando la cantidad suficiente de agua.