Los productos que conforman la canasta básica de alimentos aumentaron en promedio 5,4% en abril, en comparación con el mes anterior, según el tradicional relevamiento que realiza la entidad Consumidores Argentinos.

"Si bien la gente está volviendo de a poco a las primeras marcas, en este período las subas fueron bastante parejas entre primeras y segundas. Notamos que hay faltante de azúcar en las góndolas, que en la mayoría de los supermercados hay carteles advirtiendo que no se pueden llevar más de 2 paquetes y en algunos no más de 1 y con un aumento de 2,9% promedio", destacó Stella Carniel, responsable del informe.

Remarcó que "unos de los productos con mayor alza fue el aceite de girasol que aumentó 10% y añadió que "con respecto a las carnes, es difícil encontrar los cortes más económicos y también los pollos del acuerdo".

"Sólo en una de las cadenas encontramos el pollo a 5,40 pesos, pero en general no sólo no hay de éstos, si no que aumentó 20% en promedio", precisó Carniel.

Indicó que "en verduras los aumentos notables se dieron en pimientos, zanahorias, cebollas, papas y tomates y en frutas, las naranjas y manzanas", y destacó que "en frescos los quesos de todo tipo aumentaron notablemente".

Además, señaló que "hay poca manteca, pocas marcas para elegir y el aumento de las de segunda marca llevó a que su precio tenga poca diferencia con las de primera".

Puntualizó que "se relevaron bajas importantes en lechuga, acelga, zapallo y limones", y añadió que "entre los productos de almacén, en la sal fina, arroz, y en el jabón en polvo de segunda marca".