Se veía venir y finalmente sucedió. Como adelantó DIARIO DE CUYO en su edición del lunes pasado, las restricciones en el suministro de gas para las industrias ya son un hecho en la provincia: en la Unión Industrial confirmaron que a la cementera Loma Negra le cortaron el suministro totalmente y a otras 9 fábricas -5 caleras y las otras son Arcor, Cattorini, Dilexis, Scop- se lo restringieron. Ninguna tiene previsto parar su producción y como ocurrió en otros años, lo reemplazan por fuel oil, carbón o gas licuado, pero con el perjuicio económico que tienen estos combustibles. La medida se puede extender hasta septiembre.
"Esto era cuestión de tiempo, el frío y la capacidad de gas que tiene el país obliga a que se tomen estas medidas. Las industrias ya saben que esto sucede tarde o temprano cuando entra el invierno. Este es un buen año para las empresas y por eso se siente más la restricción que otros años", señaló ayer Daniel Cano de la Unión Industrial San Juan, y agregó que "la utilización de los combustibles alternativos como el fuel oil representan gastar más del doble que el gas natural" y con carbón "prácticamente el doble".
Las empresas tienen contratos con el Enargas o Distribuidora de Cuyo de "gas interrumpible", es decir que cada año negocian sabiendo que en invierno no tendrán gas, y sólo algunas fábricas deciden tener contratos "ininterrumpible" pero pagan por el gas "valores extraordinarios", comentó un gerente de una importante fábrica sanjuanina. Las que saben cada año que en invierno "el grifo" se va a cerrar son las que consumen unos 30.000 m3 por día, que en San Juan son Dilexis, Loma Negra y algunas caleras.
Desde la tradicional cerámica Scop – propiedad de cerámica San Lorenzo-, dijeron que "desde el lunes nos restringieron el gas y ya los quemadores están trabajando con GLP – Gas Licuado de Petróleo- pero no paramos ningún horno", y ante la consulta si el cambio de combustible les genera algún trastorno, aseguraron que "sólo en lo económico, pero en lo operativo no". En el caso de la fábricas de cerámica roja, "todavía no tienen restricciones" informaron ayer. Tanto cerámica San Juan como San José consumen menos de 17.000 m3 de gas por día, y sólo tendrían restricciones pero no cortes totales a mediano plazo, pero un conocedor del tema señaló que utilizan el fuel oil como alternativa pero para este sector les resulta "sumamente caro" y algunas firmas prefieren parar, con la consecuencia inmediata de cese de personal en forma temporaria.
Los hornos caleros son grandes consumidores de gas y los cortes también recaen sobre ellos. Según dijo ayer el vicepresidente de la Cámara Minera Jaime Bergé, cinco caleras -Minera Tea, La Buena Esperanza, El Volcán, FGH y Calera San Juan- ya tienen cortes totales o restricciones parciales de gas. "Ahora las caleras utilizan carbón pulverizado que lo inyectan como si fuera gas", explicó Bergé.
Por su parte, la mayor consumidora de gas en la provincia es la cementera Loma Negra, y según explicó el gerente Gustavo Cerrone, "utilizamos fuel oil, carbón o aceite sin necesidad de interrumpir nuestra producción, porque desde hace tiempo nos preparamos para esta coyuntura que nos presenta el invierno", precisó.
La comparación inmediata con el 2009 no resulta del todo real, dada cuenta que muchas industrias trabajaron "a media maquina" porque recién se estaba saliendo de la crisis financiera internacional que obligó a bajar los niveles de producción y por eso los cortes en el suministro fueron contados con "los dedos de una mano". Pero en el 2008 la situación fue otra, por dos factores: por un lado, las fábricas trabajaban a todo vapor para cumplir con sus compromisos comerciales tanto internos como externos, y por el otro, el crudo invierno -en San Juan incluso nevó- hizo que el Ministerio de Planificación de la Nación privilegie como es habitual, el suministro domiciliario.