Por un lado está la línea de préstamos Capital de Trabajo de la campaña de cosecha y elaboración 2013 (los viejos créditos de cosecha y acarreo), que disponen este año de $29.835.000 ($10 millones más que el año pasado). Por el otro lado están los fondos de la línea Calidad San Juan, del Programa para el Desarrollo de la Producción y el Empleo que otorga la Agencia de Inversiones con fondos del BID. Ambas líneas son con tasas fijas y subsidiadas en pesos en plazos beneficiosos, y están orientados a proyectos que tengan que ver con la vitivinicultura, olivicultura, la industria, la horticultura, y la producción semillera, entre otros que puedan dar valor agregado al producto. Los créditos fueron presentados ayer por el gobernador Gioja y miembros del gabinete de Producción, cuando fueron a inaugurar la ampliación de una planta elaboradora de mostos de Chimbas (ver aparte).
1- PARA LA COSECHA
Son $29.835.000 para solicitar préstamos que permitan darle liquidez al proceso de cosecha y elaboración. Están orientados a los productores agrícolas y empresas del sector agroindustrial y los interesados podrán tomarlos este año en cuatro entidades bancarias, una más que el año pasado. En el banco Credicoop disponen para prestar de $5.800.000, el Banco San Juan tiene $12.800.000, el Banco de la Nación Argentina, $9.335.000 y el Banco Galicia, $ 1.900.000.
La tasa máxima subsidiada a la que las entidades podrán prestar estos fondos a las Pequeñas y Medianas Empresas será del 12 % nominal anual, en tanto que para las grandes empresas la tasa máxima subsidiada a aplicar no podrá exceder el 14 % nominal anual. En cada caso las entidades pueden aplicar tasas menores a las indicadas.
Éste es el cuarto año consecutivo en que el Gobierno ejecuta esta línea de préstamos, con este esquema de funcionamiento abierto a la participación de todos los bancos que operan en la provincia, permitiendo que los fondos del financiamiento sean orientados a empresas agrícolas y agroindustriales radicadas en la provincia, de todos los rubros (vitivinícolas, olivícolas, frutihortícolas, etc), para que éstas desarrollen las actividades propias de la cosecha e industrialización. Los fondos se pueden destinar los préstamos al pago de los gastos inherentes a cosecha, acarreo, compra de insumos y fundamentalmente compra al contado de materia prima agrícola de productores locales. En este caso, respetando los precios mínimos acordados entre los sectores y el Gobierno provincial.
2- Línea Calidad San Juan
Son los créditos que puso en marcha la provincia hace 4 años para ayudar a la inversión y poner en marcha proyectos que fomenten la producción y el empleo en la provincia. Están dentro del “Programa de Crédito para el Desarrollo de la Producción y el Empleo en la Provincia de San Juan”, cofinanciado entre la Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo y hace poco se realizó la décima y última subasta de fondos, para elegir a las entidades que iban a dar los créditos. Los bancos que tienen disponible esa línea de crédito en el 2013 son el Santander Río, el Banco San Juan y el Standard Bank Argentina, todos con $3.360.000 disponibles para prestar respectivamente. Luego, el banco Credicoop Cooperativo dispone de $3.000.000, el Banco Patagonia otros $2.400.000; el HSBC Bank tiene $1.500.000 para prestar, el Banco de Inversión y Comercio Exterior, otros $1.200.000 y el Banco Galicia, $1.000.000, totalizando $19.180.000. Los bancos disponen de un plazo de 120 días para otorgar los préstamos. Las tasas nominales anuales (TNA) máximas que los bancos podrán aplicar a los préstamos que otorguen con los fondos adjudicados en esta 10º subasta, son de las más bajas del mercado. Se aplica el 9% para los plazos de devolución hasta 48 meses; el 10% a quien devuelva hasta en 60 meses y el 11% para plazos superiores a 60 meses. En todos los casos se trata de tasas fijas y en pesos. ‘’Mediante este mecanismo el Gobierno ha volcado en préstamos a las empresas más de $170 millones, permitiendo la devolución de los mismos en plazos que llegan hasta los 15 años’’, dijo Leonardo Gioja, secretario de Política Económica de San Juan.