Mendoza, 6 de Julio.- En la Sede Central del Instituto Nacional de Vitivinicultura se realizó la firma del convenio para la realización de la XI edición de VINANDINO 2013, el concurso de vinos más importante de Latinoamérica -que se organiza cada dos años en Argentina- y que en esta edición se realizará entre el 10 al 16 de noviembre en Mendoza y San Juan.

El documento fue rubricado por el presidente del INV, Guillermo García, y el ingeniero Juan José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad que aportará un financiamiento de 550 mil pesos para el desarrollo de este concurso internacional de vinos y bebidas espirituosas.

García manifestó que “hay que entender el concepto del CFI en este apoyo que nos viene dando. Estos son fondos públicos, son fondos de todos los argentinos que derraman a través de la coparticipación federal de impuestos y que terminan asignados a las provincias‘.

“Ya son varios años -agregó- en los que el CFI no ha dudado en brindarnos apoyo, en el entendimiento de lo importante que tiene trascender para todos nuestros vinos a través de estos premios, pero más allá de eso el esfuerzo que se hace por participar y mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer‘.

Luego de mencionar que el vino argentino haya sido declarado por Ley bebida nacional, el presidente del INV anunció que “este año vamos a hacer el esfuerzo de trasladarnos a Salta. Queremos estar en esa provincia donde para esa fecha se hará un evento de los Vinos de Altura y el INV va a hacer todo el esfuerzo para contribuir al federalismo vitivinícola”.

García comentó que “en noviembre de 2014 vamos a tener el Congreso mundial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)en la República Argentina y esto es un hecho importantísimo porque participarán expertos internacionales que nos van a decir hacia dónde va la vitivinicultura mundial. Será un desafío tremendo poder organizar este Congreso en Mendoza”.

Por su parte, Ciácera manifestó que “el Consejo está trabajando muy bien con distintos sectores, pero hay uno al que nosotros le hemos dado especial atención que es el vitivinícola, y de hecho lo estamos demostrando apoyando Vinandino, la Fiesta de la Vendimia, y numerosas misiones comerciales”.

En cuanto a los detalles del Concurso, la coordinadora de Vinandino, Raquel Gargantini, dijo “que en la provincia de San Juan se degustarán aguardientes de origen vínico, vino de todos los días, licorosos, mistelas y de bajo velo, y también los vinos caseros y artesanales‘.

‘En Mendoza -añadió- se catarán vinos espumantes, de aguja, vinos tranquilos y vinos varietales aromáticos. Ya han confirmado su presencia algunos jueces internacionales, destacados expertos en análisis sensorial de Alemania, Bolivia, Brasil, España, Francia, Italia, México, Perú, Uruguay, Rumania, y República Checa‘.