El Gobierno define si hay un nuevo aumento en los combustibles
Este viernes caduca la prórroga de actualización en el impuesto a las naftas. Petroleras dan cuenta de un atraso de entre el 7% y el 8%.
Este viernes caduca la prórroga de actualización en el impuesto a las naftas. Petroleras dan cuenta de un atraso de entre el 7% y el 8%.
Este viernes vence la suspensión en la actualización del impuesto a los combustibles. El Gobierno nacional se apresta a decidir si dicta una nueva postergación o hace que lo absorban las petroleras.
Como hubo dos incrementos en los últimos meses, el sector empresarial considera que volverán a aplazar la suba o al menos habrá un pedido para que no se trasladen al consumidor final. Aunque afirman que el atraso en los valores sería de entre 7% y 8 %.
A través de un decreto, el Gobierno pospuso el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, que corresponde al primer trimestre de 2020, para aplicarse a partir del 16 de octubre. Además, dispuso que toda otra actualización se suspenda hasta el 1º de diciembre de 2020.
Los montos de ambos impuestos se deben actualizar cada trimestre, sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. No obstante, las compañías petroleras ya aplicaron subas de precios recientemente: en agosto y septiembre.
En cuanto a las ventas, Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) explicó a Infobae que si bien hubo una recuperación en mayo y junio de los volúmenes de venta, se comercializa un 25% menos, como consecuencia del impacto de la cuarentena.
"Estamos haciendo todo lo posible para pasar esta coyuntura y que no haya ninguna estación cerrada”, advirtió.
Fuente: Infobae / El Sol
Afortunadamente, lograron controlar el fuego.
Luego de desatarse una pelea entre decenas de jóvenes en la playa, el intendente emitió un decreto.
Se trata de la medida que dictó el Gobierno y que evalúan extenderla.
Entre los meses de julio y septiembre de este año -en medio de las medidas tomadas por la pandemia de coronavirus-, el nivel de actividad económica se contrajo 11,4%.
Ocho personas fueron detenidas.
Las cámaras empresarias de la actividad fueron las destinatarias.
Por su parte, el dólar oficial cotizó a $91,76.