Para las autoridades locales la visita del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, calzó justo para ponerlo al tanto de un problema que tiene en punto muerto desde hace 3 meses el desembarco de la tan mentada fábrica de paneles solares. Para avanzar, le pidieron al funcionario nacional que se pueda ‘’saltar’’ el cepo cambiario para que el Gobierno provincial se encuentre con al menos U$S100 millones en billetes físicos, y así poder hacer frente a la compra de todas las instalaciones.
Además diagramarán una estrategia para evitar pagar impuestos a la hora de importar las máquinas, que llegarán -entre este año y el que viene- en unos 220 containers y lo harán de tres continentes distintos. El ministro de Infraestructura provincial, José Strada, adelantó que en julio estarán firmando el contrato con la empresa alemana Schmid Group.
‘’Una vez que esté la financiación estructurada, el tema es tener los dólares para hacer frente al pago, porque acá hay que saldar todo con dólares. La Provincia puede tener el dinero en pesos pero tenemos que coordinar con la Nación para hacernos con el dólar billete, el físico. Es que según la secuencia que tengamos que cumplir para comprar la planta, debemos generar divisas. Es un problema de Economía, no nuestro’’, explicó el ministro Strada.
Hasta ahora, el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Víctor Doña, los técnicos de la empresa teutona y la gente del banco HSBC, quien manejará el esquema de garantías, han mantenido reuniones en los últimos meses para aceitar todo el proceso, pero es tan complejo que será determinante el apoyo político y en este sentido la figura de De Vido viene a allanar el camino, explicaron.
En tanto que en los aspectos estrictamente técnicos y legales, sólo resta ajustar detalles de la letra chica; mientras que el predio en el Parque Industrial de 9 de Julio ya fue cedido al EPSE, paso de rigor que dio el municipio en abril pasado.
El otro tema que tiene el tilde de ‘prioritario’ en la agenda del Ejecutivo local es la diagramación de la importación, ítem ‘’incómodo’’ en virtud de las restricciones que impuso la Nación desde finales del 2011. En este sentido, Strada reconoció que ‘’hay problemas vinculados a los impuestos de importación’’, pero igual el funcionario se mostró optimista con la posibilidad de despejar ese obstáculo: ‘’Queremos que se eliminen todos los impuestos para la importación de las máquinas. Para eso tenemos que declararlo como ‘proyecto crítico para la Nación’ por el tema energético y con eso nos vamos a librar de pagar impuestos’’. Ya un equipo técnico del EPSE viene interiorizándose de los complejos formularios de la ‘Declaración Jurada Anticipada de Importación’ que le dan forma a la estructura administrativa, una herramienta que exige sí o sí la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Este paso es clave, debido a que el 95% de la maquinaria se traerá de Alemania (donde está la planta central Schmid Group), y el resto vendrá de otras plantas que tiene la compañía en Taiwan, Japón y Estados Unidos.
Videos del avance de obra del dique Punta Negra.