El comercio cerró un aumento del 30% y una parte no remunerativa
El acuerdo de CAME afecta a casi 1 millón de trabajadores e incluye el pago de una suma no remunerativa en 5 cuotas y una cláusula gatillo.
El acuerdo de CAME afecta a casi 1 millón de trabajadores e incluye el pago de una suma no remunerativa en 5 cuotas y una cláusula gatillo.
El sindicato de Comercio, el de mayor número de trabajadores del país, acordó finalmente anoche su paritaria con un incremento salarial que totalizará 30% al final de su vigencia pero cuyo costo será menor para los empresarios por contener pagos no remunerativos. La paritaria, que involucra a cerca de un millón de empleados mercantiles, quedó estructurada con subas bimestrales y una cláusula de revisión en enero, y se firmará hoy con la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).
La paritaria para el gremio, encabezado por Armando Cavalieri, quedó estructurada con subas bimestrales y una cláusula de revisión en enero. Comenzará a regir con los salarios de mayo.
A su vez, Cavalieri logró mantener un aporte extraordinario de todos los trabajadores mercantiles de $100 cada uno a favor de la obra social (Osecac), adicional al que se les descuenta por ley.
A partir de mayo se pactó una suma fija no remunerativa, que se distribuirá en cinco etapas: las dos primeras, para el bimestre de mayo y junio; las dos siguientes, en julio y agosto, y la última en marzo de 2020. Los aumentos remunerativos se pagarán en tres etapas: en agosto y septiembre, en octubre y noviembre, y en diciembre y enero.
El acta consensuada incluyó una cláusula según la cual en caso de producirse el despido de un trabajador durante la vigencia del acuerdo los montos pagados como no remunerativos pasarán a considerarse como si estuvieran incorporados en el salario básico para el cálculo de la indemnización.
El informe pertenece a la CEPAL.
La Agencia de Manejo de Emergencias del país advirtió a la población que debe salir de inmediato de la zona si sienten un fuerte temblor cerca de la costa.
Los diputados decidieron posponer el debate luego de una serie de protestas realizadas durante la madrugada.
Abrió una causa judicial en la que menciona a Cristina Kirchner y quiere saber sobre unas 96 personas y empresas ligadas al blanqueo
La agresora tenía denuncias previas por acoso y violencia en Campana. “Estaba obsesionada”, contó un familiar de la expareja.
El periodista contó que se llevaron una mochila y su computadora portátil.