El dólar blue cayó un peso y cerró en $135 este martes
El billete paralelo acumuló una caída de $4 desde el lunes.
El billete paralelo acumuló una caída de $4 desde el lunes.
El dólar blue descendió $1 a $135 este martes y anotó su segunda caída consecutiva ante la reaparición de la oferta, según un relevamiento en cuevas del microcentro porteño.
De esta manera, el billete acumuló una caída de $4 desde el lunes, luego de alcanzar un pico intradiario de $140 el último viernes.
La brecha con el dólar mayorista, así, descendió al 87,1% tras rozar el 95% el viernes, y alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.
Walter Morales, presidente de la consultora Wise, destacó a Ambito: "por supuesto que los bloqueos a las cuentas bancarias influyen en la baja del blue, porque al tratarse de un mercado chico, limitar al "pure" colabora. Pero hay otros factores a tener en cuenta. En lo inmediato es que si bien la inflación se va a acelerar por el sólo hecho de salir de la cuarentena, no estamos marchando hacia un proceso de incremento de precios desbocado. Desde este costado, como esperamos una inflación para 2020 y 2021 de 38% y 50%, respectivamente, no se justificaba un aumento tan fuerte del blue, cuando ya cotiza a precios de 2002".
Agregó: "un factor un poco más lejano es que la economía informal en la Argentina es de, al menos, 35%, entonces, en la medida que avancemos hacia la mayor normalidad posible, me refiero a la actividad económica, se va vender dólar blue porque será necesario utilizar los pesos resultantes para comprar bienes sin registración fiscal. En buen criollo: todo aumento en la brecha con el oficial, es oportunidad de venta".
El analista Christian Buteler explicó a Ámbito que la suba de la semana pasada se dio exclusivamente por las trabas a las transferencias que estableció el Banco Central. "Eso le restó oferta y automáticamente subió el precio. Cuando pasa eso se exacerba la suba porque quien iba vender espera para ver si ver si consigue un mejor precio y quien iba a comprar se apura para no pagar más caro dentro de dos días”, puntualizó.
Ese escenario, según los operadores, tenía que ser convalidado con el transcurrir de los días, pero al menos este lunes eso no sucedió. “Las operaciones se cursaron más normal de lo que se pensaba este lunes y no se convalidó el precio del viernes. Apareció una oferta interesante y por el otro lado algunos retrajeron la demanda, lo que hizo bajar el precio”, detalló Buteler.
Durante la semana pasada, el blue había acumulado un salto de $9 ante los bloqueos de cuentas bancarias en dólares por parte de bancos ante "movimientos inusuales", efectuados por los "coleros digitales", que utilizaban luego el mercado informal para efectuar el "pure" (comprar en el oficial y vender en el paralelo aprovechando la brecha cambiaria existente).
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $49,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones para operar, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.
Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
La Policía incautó un revólver sin balas, una pistola de juguete y un cuchillo, todos descubiertos en la mochila del adolescente; intervino en el caso un juzgado de Menores
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Iba a llegar el domingo a París junto a Camilla. Pero su agenda se filtró y los huelguistas planeaban boicotearla.
Las autoridades locales indicaron que dos de los muertos fueron identificados por su madre y que uno de ellos era adolescente. Pertenecían a un grupo de delincuencia organizada.
Este viernes la máxima rondará los 27 grados.
El órgano electoral del frente rechazó el planteo del PTP porque no cumplió con "formalidades mínimas".