El dólar blue cerró en baja: cedió $2 hasta los $127
El contado con liqui se vendía a $ 109,14 (-0,5%), mientras que el dólar MEP cotizaba a $ 105,79 (-1,4%).
El contado con liqui se vendía a $ 109,14 (-0,5%), mientras que el dólar MEP cotizaba a $ 105,79 (-1,4%).
El dólar para la venta al público cerró hoy a $74,32 en promedio, con un incremento de 14 centavos respecto de la víspera, y de 77 centavos (+1,04%) en la semana.
En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó seis centavos y finalizó a $ 70,64, mientras que en el balance semanal subió 42 centavos (+0,60%), en tanto, con el recargo de 30% -impuesto PAÍS-, la divisa culminó en $ 96,60.
El dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vendía a $ 109,14 (-0,5%), mientras que el dólar MEP cotizaba a $ 105,79 (-1,4%).
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negociaba sin cambios, a 127 pesos por unidad.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló en su cuenta de Twitter que la de hoy fue una rueda de bajo volumen de negocios, en donde “el BCRA tuvo que vender recursos propios para atender demanda de divisas”.
“La jornada reducida en los Estados Unidos por el feriado del 4 de julio aportó lo suyo para reducir la actividad en la plaza local”, detalló.
Por último, el especialista precisó que en los tres primeros días de julio el promedio diario del volumen en el mercado de cambios se ubicó “apenas por encima de los US$ 170 millones, por lejos el más bajo en varios años”.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 158 millones, mientras que en el sector de futuros MAE se registraron operaciones por US$30 millones.
Sobre la presión alcista que sufrieron en la semana las cotizaciones bursátiles del dólar, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, explicó a Télam que existen algunas versiones en el mercado, acerca de que la Comisión Nacional de Valores valuaría a dólar oficial las tenencias, “lo que generó rescates y dolarización de posiciones”.
“Son unos 250 millones de dólares, equivalentes en pesos en títulos corporativos y deuda pública los afectados. Y quien rescata esos fondos, es porque está en dólares, quiere dólares, y hace (operaciones) MEP o compra Cedears”, indicó.
Tras la catástrofe natural, varios excursionistas fueron rescatados y continúa el operativo de búsqueda. Hay riesgo de nuevos derrumbes.
Hoy la temperatura máxima no superará los 16 grados.
Es en el CIC de Médano de Oro y están destinadas a chicos de entre 6 y 12 años.
Es el que el municipio está construyendo en Sierras de Elizondoy que piensan inaugurar en un par de meses.
Tenía 48 años y una hija. Era uno de los cinco ocupantes del vehículo. En la Policía creen que hubo una falla humana.
2Todo el tiempo tenemos sorpresas" afirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
La semana pasada el Gobierno notificó 54 casos y los informados este domingo son 39. Sin embargo, el número de contagios aumentó de 25.680 a 27.154.