El dólar blue mantuvo su valor por séptima jornada consecutiva
La última vez que el billete paralelo cerró con una variación diferente al día previo fue el pasado viernes 3 de julio.
La última vez que el billete paralelo cerró con una variación diferente al día previo fue el pasado viernes 3 de julio.
En el inicio de la semana, el dólar blue cerró este martes a $127, por séptima jornada consecutiva, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro.
La última vez que el billete paralelo cerró con una variación diferente al día previo fue el pasado viernes 3 de julio, cuando bajó $2 a los actuales $127.
La brecha con el dólar mayorista sigue, de esta forma, por debajo del 80%, en niveles del 78,1% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de 48,5% o $41,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, si no también en las operatorias de dólar "contado con liqui", y dólar Bolsa o MEP.
También tiene su influencia en la cotización paralela la incertidumbre que genera el desplome de la economía a causa de la pandemia del coronavirus, y las medidas para mitigarla, junto a la cautela por la resolución de la reestructuración de la deuda soberana en dólares bajo ley extranjera.
Es de nacionalidad paraguaya y tiene 21 años.
Esa cifra se suma a los 5.000 millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020.
Con este planteo de los organismos del Gobierno ya nadie impulsa la investigación contra la vicepresidenta en el caso del lavado de dinero de Lázaro Báez.
Hidráulica difundió las primeras mediciones de las estaciones.
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Se trata de Yoseli Ailén Rodríguez Pereyra, quien tenía 11 años, y María Susana Pérez, de 53 años. Sus asesinos están detenidos.
El carguero “ST Pinot” había zarpado en abril desde la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario, y también pasó por el puerto de La Plata. El cargamento incautado fue valuado en más de 200 millones de dólares. Hay tres detenidos