El dólar blue se negoció sin cambios
El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $209,35, con una suba de 47 centavos.
El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $209,35, con una suba de 47 centavos.
El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $209,35, con una suba de 47 centavos respecto del lunes, en una rueda en la que el Banco Central finalizó la jornada con un saldo negativo de US$145 millones.
La venta de hoy -la mayor en lo que va del mes- fue explicada por pagos de importación de energía y otras importaciones, apuntaron fuentes del mercado.
De esta manera, la autoridad monetaria acumula en el mes ventas por US$549,5 millones.
En lo que respecta al mercado de divisas, el denominado dólar "blue" o informal se negoció sin cambios, en $377 por unidad.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) marca un descenso de 0,2%, a $394,89; mientras que el MEP cae 0,5%, a $377,76, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 21 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $202,07.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $272,15 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $345,43.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $366,36, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $418,70.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $204,53.
Miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.
Hubo seis allanamientos realizados en la ciudad misionera de Oberá y en las localidades bonaerenses de General Pacheco, Tigre y General Rodríguez.
Frente a enero pasado retrocedió 1,7%.
Se trata de un abogado de 31 años que marcó un precedente sobre los avances que se están viviendo en la regulación de la planta.
El deportista está desaparecido hace una semana. El entrenador de Colón contó que tuvo charlas con el delantero, pero que no le dará más oportunidades.