El dólar blue trepó dos pesos este viernes y en marzo tuvo un incremento de $18
Por su parte, el Banco Central cerró la última jornada del mes con un saldo negativo por US$ 99 millones.
Por su parte, el Banco Central cerró la última jornada del mes con un saldo negativo por US$ 99 millones.
El Banco Central cerró la última jornada del mes con un saldo negativo por US$ 99 millones, con lo que a lo largo de marzo efectuó ventas por unos US$ 1.918 millones en el mercado de cambios.
En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $216,24 promedio, con un incremento de 44 centavos respecto al último registro de ayer.
De esta forma, en el tercer mes del año acumuló un aumento de $13,37, lo que equivale a un crecimiento del 6,59% en comparación con la última cotización que presentó en febrero.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) asciende 0,9% hasta los $406,45 y el MEP asciende 1,2%, en $396,34, en el tramo final de la jornada.
En tanto, en el mercado informal, el denominado dólar "blue" se negocia a $395 por unidad, con aumento de $2 respecto a la víspera. Así, en marzo la divisa avanzó $18.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense subió 42 centavos en comparación con su cierre precedente y finalizó en $209,01, mientras que a lo largo del mes acumuló un alza de $13,33 (6,02%).
Asimismo, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- promedió $281,11 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor fue de $356,80.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $378,42, mientras que para compras superiores a US$ 300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posicionó en $432,48.
El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$ 344 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 223 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$ 2.120 millones.
Según datos del Observatorio de Seguridad provincial, de los 133 homicidios cometidos en el Departamento Rosario en lo que va del año, 24 se registraron en enero; 33 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril y 32 en mayo.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron las 198,8 millones de operaciones en abril.
"Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial", sostuvo hoy el titular de la organización gremial, Julio Piumato.
Los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky rechazaron un planteo de la defensa de la Vicepresidenta, que había pedido sus recusaciones.
Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Aerolíneas Argentinas se presentó como querellante en la causa.
Estará destinada a adultos mayores de 60 años.