El dólar cayó 24 centavos y es la cotización más baja en 8 meses
La divisa estadounidense cerró este viernes a $43,70.
La divisa estadounidense cerró este viernes a $43,70.
En el último día hábil del mes, el dólar mantuvo la tendencia de debilidad que mostró durante todo junio y cedió 24 centavos a $ 43,70, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.
De esta forma, el billete minorista sufrió en junio su mayor caída en los últimos ocho meses: -5,2%.
Recordemos que en octubre la divisa se había desplomado casi 12% en el primer mes de vigencia del nuevo esquema monetario acordado con el FMI. Luego registró una suba del 5% en noviembre, mientras que en diciembre cerró casi estable (+0,03%).
Ya en 2019, la moneda cayó 2% enero, se recuperó en febrero y marzo, con alzas del 5,3% y del 11,2%, respectivamente. Con marcada desaceleración subió 1,5% en abril y 2% en mayo, acumulando en lo que va del año un avance levemente superior al 13% (frente a una inflación de casi el 23% en el primer semestre).
En el segmento mayorista, por su parte, la divisa estadounidense perdió 24 centavos a $ 42,46.
El Banco Central subastó este viernes, en su primer llamado del día, Letras de Liquidez (Leliq) por $ 171.221 millones, a una tasa promedio en alza del 62,681%.
En la city estiman que la próxima revisión del CoPoM, el piso se reducirá en vista a las perspectivas descendentes de la inflación, aunque siempre monitoreando de cerca la reacción de la divisa que debería seguir tranquila por decisión de la política.
En el segmento informal, el blue opera estable a $ 44,20, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña.
Por su parte, las reservas brutas del BCRA bajaron el jueves u$s 89 millones a u$s 64.304 millones.
El titular de la cartera de Producción había tenido complicaciones que obligaron a su internación en el Hospital Rawson.
Tramo entre Jáchal e Iglesia. Trabaja personal de Vialidad Nacional.
El ministro de Educación indicó a tienen que "acelerar la marcha para superar la pandemia".
"Me ofrecieron la vacuna por debajo de la mesa", dijo la escritora.
Las familias que viven en Calle Aberastain entre Calle 17 y 18 están sin agua, sin luz y a la espera de la asistencia luego de la crecida que generó la intensa lluvia que prácticamente destruyó sus viviendas.
Prevén que la temperatura disminuya y que la lluvia permanezca hasta el miércoles.
Una baranda cedió durante una asamblea de la que participaban unas 60 personas. Imágenes sensibles.