El camino ascendente de la inflación con un dólar prácticamente quieto, sumado al reclamo de algunos sectores de la industria que piden un "reacomodamiento" de la divisa estadounidense para que los haga más competitivos, puso otra vez en el tapete la discusión sobre si la actual relación dólar-peso comenzó a perder fuerza. En los sectores del campo y la industria sanjuanina tienen posiciones encontradas sobre el tema, pero más allá de si necesitan o no un dólar superior a los 4 pesos, todos coinciden en que debería bajar la presión arancelaria sobre algunos productos para mejorar en competitividad y dejar de perde algunos nichos comerciales.
"n dólar alto beneficia directamente a los exportadores, principalmente a los de la Pampa húmeda y perjudica al importador, pero principalmente un tipo de cambio alto perjudica al consumidor", analizó el economista Sergio Rosa Donatti. Un claro síntoma, es el crecimiento que tuvieron las importaciones favorecidas por la actual variable cambiaria. Entre los que alzaron su voz en favor de un dólar más alto está Héctor Yanzón de la Federación de Viñateros, quien aseguró que "el dólar como está es un engaño, se perdió la competitividad". Sin embargo, otro sector representativo del agro local como la Federación Agraria, cree "si el dólar sube todo sube. En este país cuando alguien estornuda a todos nos da gripe", graficó la secretaria Gremial de la FAA, Blanca Montenegro.