El oro alcanza su récord en casi una década
Superó la barrera simbólica de los u$s1.800 por onza. No cotizaba por encima de ese valor desde noviembre de 2011.
Superó la barrera simbólica de los u$s1.800 por onza. No cotizaba por encima de ese valor desde noviembre de 2011.
El oro superó el miércoles la barrera simbólica de 1.800 dólares por onza, por debajo de la cual se había estado comerciando desde noviembre de 2011, en un entorno económico incierto favorable a este valor refugio.
En el mercado de oro de Londres, la onza de este metal precioso alcanzó los 1.800,86 dólares a las 08h30 GMT, su nivel más alto en los últimos ocho años y medio. "Los inversores siguen comprando acciones pero parece que quieren cubrirse en caso de una corrección del mercado", explica Carlo Alberto De Casa, analista de ActivTrades.
"El miércoles, la preocupación por el coronavirus y las tensiones geopolíticas pesaron sobre el apetito por el riesgo", lo que beneficia al oro, un tradicional refugio en tiempos de incertidumbre, señaló por su parte Fiona Cincotta de City Index.
La covid-19 ha matado a más de 539.600 personas en todo el mundo desde finales de diciembre y ha contaminado a casi 11,7 millones, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales a las 19h00 GMT del martes. En los últimos días, los analistas también han señalado el debilitamiento del dólar como un factor de la subida del oro.
Más de 1.100 personas murieron a causa del coronavirus en Estados Unidos en las últimas 24 horas, sumando 131.362 desde el comienzo de la crisis.
Dado que el oro se cotiza en dólares, una moneda estadounidense más débil hace que el metal precioso sea menos costoso para los compradores que utilizan otras monedas.
Y en un entorno monetario en que los principales bancos centrales prometieron inyectar cantidades de liquidez sin precedentes en la economía en las últimas semanas, otros refugios seguros, como los bonos del Estado, se han vuelto menos remunerativos.
La semana pasada, el oro había rozado los 1.800 dólares por onza, pero no los superó. Su máximo histórico, de 1.921,18 dólares por onza, se alcanzó en septiembre de 2011.
La víctima de los golpes radicó una denuncia policial. Acusó además a la automovilista de irse del lugar sin brindar asistencia y sin dejar datos.
Se estima que en América del Sur hay 4,7 millones de consumidores.
La joven habló como testigo en la causa donde se investiga al futbolista por violar a su pareja.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo en un mensaje en la red Telegram que el número de víctimas es “inimaginable”.
“En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno”, señaló el Presidente en su primer discurso frente a líderes de las potencias. Además, pidió más acceso al crédito.
El diputado aseguró que ambos dirigentes son "parte del problema de Argentina". Además, llamó a construir un espacio político por fuera de la grieta.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al ex mandatario, quien espera el nacimiento de su primer nieto para antes de fin de año.