Mendoza, 1 de marzo.- Luego del primer año de implementación del Convenio de Corresponsabilidad Gremial (CCG) para el sector vitivinícola, se anunció hoy un aumento del 54% en la tasa de registración de los trabajadores de cosecha de uva para vinificar de las provincias de Mendoza y San Juan.

“Mendoza es una de las provincias donde más se ha bajado el desempleo”, destacó la secretaria de Seguridad Social, Ofelia Cédola, quien afirmó que “el gran desafío para la Argentina es tratar de desterrar definitivamente el trabajo no registrado”.

Cédola explicó que el CCG es “una herramienta de inclusión”, y los sectores de productores y trabajadores, a través de sus representantes, “son los principales actores quienes deben difundir sus beneficios”.

En base a niveles de producción constantes, la funcionaria destacó el registro de un incremento de puestos de trabajo de cosecha declarados por quintal del uva del 54%.

El objetivo de los CCG es incrementar el trabajo registrado y la protección de la seguridad social en la actividad vitivinícola de las provincias de Mendoza y San Juan.

Según el informe presentado hoy, en el año 2011 se registró 1,35 puestos de trabajo por cada cien toneladas de uva, mientras que en 2012 la relación puestos de trabajo y producción fue de 2,09 cada cien toneladas de uva, lo que arroja como resultado un incremento del 54% de puestos de trabajo de cosecha en relación a la producción vitivinícola.

“Es muy grato para nosotros encontrarnos que, recién en el primer año de implementación de este convenio, se llegó a este incremento de trabajadores registrados”, dijo Cédola, quien arribó a Mendoza en el marco de las celebraciones de la Fiesta de la Vendimia y el encuentro que realizará mañana la Coviar.

Durante la presentación realizada esta mañana en Casa de Gobierno, la funcionaria señaló que ahora los trabajadores rurales “tienen acceso a jubilación, pensión, asignaciones familiares, seguro de desempleo, cobertura ante riesgos de trabajo y obra social”.

La implementación de este tipo de herramientas es elemental para que el trabajador entienda que la seguridad social un derecho humano fundamental.

Es por ello que el Ministerio de Trabajo de la Nación conjuntamente con el gobierno provincial fomentan la continuidad y mejora de las políticas activas aplicadas, a efectos de profundizar la cobertura en materia de Seguridad Social de los trabajadores vitivinícolas, gestionando una política de Estado tendiente a garantizar la cohesión y la paz social.