Aunque aún no hayan completado la documentación, los viñateros que sufrieron pérdidas por el meteoro de viento y grandes piedras que azotó el sábado a los departamentos 25 de Mayo y Sarmiento también podrán cobrar el seguro antigranizo que implementó el Gobierno para esta cosecha. Aunque aún no hay cifras oficiales, en el Ministerio de Producción hablan de zonas con pérdidas muy grandes, de hasta el 100% en fincas de uvas de exportación (ver recuadro).
Por eso el secretario de Agricultura, Marcelo Alós, salió ayer a convocar en forma urgente a los productores afectados para que se acerquen a las oficinas estatales a inscribirse y denunciar los daños, a fin de que el seguro pueda pagarles. "El seguro rige desde el 14 de diciembre para todos los productores de hasta 50 hectáreas que estén registrados en el INV. Pero para que se gatille el dinero, burocráticamente se deben cumplir algunos pasos. Los que sufrieron el siniestro deben hacer la denuncia, así los peritos van al lugar a verificar el daño y se les puede pagar", dijo el funcionario.
"Deben concurrir al RUPA a inscribirse o actualizar datos y luego retirar la póliza en Nación Seguros, donde también deben denunciar los daños", agregó Alós.
El nuevo seguro agrícola lo puso en marcha esta temporada el Gobierno provincial por primera vez en forma totalmente gratuita para el productor, con la intención de ayudar a reducir el riesgo económico del viñatero más chico que en los "últimos años viene siendo castigado fuertemente por las inclemencias del clima.
El seguro cubre a los productores que tengan hasta 50 hectáreas -son el 80% en San Juan-, los cuáles, en caso de siniestro pueden recibir hasta $5.000 por hectárea, con un máximo de 5 hectáreas, es decir, hasta $25.000. El productor cobrará en forma proporcional al daño que haya tenido: Suponiendo que 5 hectáreas fueron dañadas al 100% cobrará el total; en cambio si tuvo daños del 50% embolsará 12.500 pesos.
Ayer el gobernador Gioja se refirió a la tormenta y destacó la vigencia del seguro agrícola: "’Sabemos que hay zonas con 90 y 100 por ciento de daños. El seguro está vigente y tiene cobertura”, dijo el mandatario provincial, quien agregó que una vez que el Ministerio de Producción termine el relevamiento "’se analizará si corresponde declarar la emergencia”.
"’Lo que ocurrió el sábado fue muy dañino. Hubo un tornado con viento fortísimo, piedra y agua. El Ministerio de Producción empezó a hacer el relevamiento y Desarrollo Humano se encargó de la asistencia a los pobladores”, dijo Gioja.
Hasta el momento sólo han concurrido a realizar el trámite el 36% de los productores alcanzados por el beneficio del seguro agrícola estatal: Hasta el viernes pasado el Instituto de Economía Agropecuaria tenía registrados 1.318 agropecuarios y 18 pecuarios, en tanto que ayer habían atendido unas 60 solicitudes más. "’La mayoría de los que vinieron hoy (por ayer) eran de 25 de Mayo y de Sarmiento, los departamentos afectados por la piedra del sábado”, dijo el titular de esa repartición, Guillermo Pechieu.
Ese número de productores ya tiene el certificado que exige como único requisito Nación Seguros para ordenar la póliza contra granizo. "’Estamos atendiendo rápidamente, el productor no demora aquí más de 15 minutos, y en 15 o 20 días ya puede retirar su póliza”, dijo Emilio Martínez desde la aseguradora. Martínez agregó que el productor al que le cayó el granizo cobrará el seguro al final de la cosecha, en mayo próximo. De todos modos, cada vez que ocurra un siniestro debe concurrir a Nación Seguros a hacer la denuncia para que los peritos vayan a constatar el porcentaje de daños. Al final de la temporada, un productor puede recibir más de un monto de la aseguradora, uno por cada vez que ocurra un siniestro con daños en su finca.