El ticket promedio de ventas de los regalos para el Día del Niño rondó los 900 pesos
Un relevamiento en 150 comercios arrojó que este año hubo una caída del 11% en las operaciones.
Un relevamiento en 150 comercios arrojó que este año hubo una caída del 11% en las operaciones.
Según los datos de un relevamiento sobre las ventas para el Día del Niño en 150 comercios del Gran San Juan, Caucete, Sarmiento y Albardón, el ticket promedio rondó los 900 pesos, con un fuerte componente de operaciones con tarjetas de crédito, el 60% de los casos. Además, según la cantidad de unidades comercializadas, se registró una caída del 11% en las transacciones, según dio a conocer Marcelo Vargas, director del área de Comercio de la Federación Económica de San Juan.
A pesar de que hubo menos operaciones, los comerciantes se mostraron satisfechos con los resultados porque, en medio de las medidas de aislamiento impuestas por la crisis sanitaria, de a poco están volviendo a la normalidad y a la posibilidad de hacer frente a todas las obligaciones.
El informe también hizo un análisis de las ventas, según la edad de los chicos. Así el sector denominado de la primera infancia (0 a 3 años), fue el que se llevó la mayor cantidad de operaciones con el 35%, seguida por la sección de niños (4 a 10 años) con el 30%. Luego el nivel de preadolescentes (10 a 13 años) concentró el 20% de las transacciones, mientras que los adolescentes (13 a 17 años) tuvieron el 15% de las ventas.
Según Vargas, predominaron los juguetes , indumentaria y zapatillas, porque la electrónica, con celulares y tablets, están por sus valores lejos de los presupuestos familiares. Un ejemplo sirve como muestra en el rubro de electrónica. Es el de las Play Station 4, que parten desde los 58.000 pesos y pueden llegar a los 70.000 pesos.
Lo que es el rubro juguetes, sin contar indumentaria y calzado, tuvo un incremento de operaciones con respecto al año pasado. Ya lo habían adelantado el sábado comerciantes del rubro del microcentro consultados por el tema. El anticipo se dio en un sábado con mucha cantidad de compradores en la zona céntrica, galerías comerciales y en los shoppings, aunque con los dueños de los negocios haciendo respetar los protocolos, como regulando la cantidad de clientes y el estricto uso del tapabocas, por temor a sanciones. Fue luego de que desde el Gobierno provincial salieron a incrementar los controles sobre las medidas, como el uso de tapabocas y el distanciamiento social.
Según las consultas a los dueños de los negocios, en general, las operaciones que superaban los 1.500 pesos se pactaban con pagos con dinero plástico, mientras que por menos se ese monto se realizaban con dinero en efectivo.
Una particularidad fue que en Rawson, luego de las quejas de los comerciantes y con mayores controles, se redujo sensiblemente la cantidad de vendedores ambulantes.
CAME
Según la CAME, las ventas cayeron 20,8% este año frente a igual fecha del 2019. La pérdida de ingresos por la cuarentena determinó la menor compra de unidades en las familias. El ticket promedio rondó los $990. Las ventas online que predominaron en las grandes ciudades fueron estimadas en el orden del 30%.
Consulta
150 Es la cantidad de comercios relevados por las ventas, según el informe del área comercial de la Federación Económica de San Juan, de reciente constitución.
Según los datos recolectados por el Centro Comercial de San Juan, que preside Hermes Rodríguez, en el ámbito de la Ciudad de San Juan se registró un incremento del nivel de operaciones del orden del 2,5%, medido en cantidad de unidades. La mayores ventas fueron de juguetes de origen nacional porque los importados, por el impacto de dólar, han quedado fuera de las posibilidades del bolsillo de los sanjuaninos. "También hubo mucho movimiento de indumentaria deportiva", dijo Rodríguez.
El dirigente dijo que tuvieron muy buen resultados las operaciones con tarjeta con el plan Ahora 12 y con promociones con descuentos. El promedio de ventas con tarjetas rondó los 2.800 pesos y en efectivo los 650 pesos.
En el buen orden en la zona del microcentro dijo que tuvo que ver el operativo policial que estuvo coordinado por el subcomisario Sergio Ávila, de la Dirección de Operaciones D3.
Precios Justos Barriales estará disponible en almacenes y autoservicios con 108 productos básicos de los rubros de consumo masivo, alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.
El ministro de Economía se encuentra de viaje en China, en donde busca ampliar las reservas al tiempo que mantendrá una intensa agenda económica y política.
Se espera que el viernes se de a conocer el veredicto para el futbolista de Boca acusado por violencia de género.
Tras gestiones del SENASA, autorizaron la entrada de frutas. Esta medida representa un gran avance para la agroindustria.
Andrés Muñoz reiteró que, pese a la resolución judicial, el laboratorio continúa negándose a entregarla.
El precandidato a presidente de la UCR aterrizará el 6 de junio.
La definición del único postulante surgió de los resultados de tres encuestas, que relegaron al ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.