Entre los observadores sigue aquí la preocupación por el retraso de la vendimia en Mendoza. Según datos del INV la semana número 13 de cosecha cerró con casi 870 millones de kilos contra un pronóstico de 1.600 millones como total pronosticado. Es decir, por estos lares estamos alrededor de la mitad de la vendimia. No es un dato menor este atraso, porque el grado sigue mezquino. Según los conocedores, al final San Juan va a andar cercano a las cifras del pronóstico final, es decir unos 550 millones de quintales. "San Juan ya está jugado con esos 550 millones de kilos", suponen y calculan que a los lagares para mosto se habrá destinado al final poco más del 25% de su producción. En Mendoza en este sentido todo viene más moderado, porque no sólo se preguntan si se recogerán otros 800 millones de kilos. Del mosto, ni hablar, porque aquí nadie apuesta a que se llegue al 10%.
Varietales escasos y caros
Otras de las preocupaciones que se oyen aquí en los cafetines de la uva y el vino, se oye por el lado de las uvas y vinos varietales. Es que, por un lado, los precios que se están pagando por los buenos tintos. Y si bien todavía no hay cosecha de tintas como para marcar mercado de uvas en Mendoza, todo indica que las de color seguirán la evolución de sus vinos. Además, analizando las últimas cifras de los despachos, la escasez de los varietales estiman será preocupante. La mayor caída en la comercialización ha sido la de los vinos varietales, y el síntoma, explican, recién empieza. Eso los pone muy sensibles a precios altos. Por ejemplo, cuando el promedio general de salida de vinos tuvo una caída del 9,36%, enero 2010 contra enero de 2009, los varietales en ese periodo cayeron casi el 25% (los básicos comunes el 6%). Empiezan a sentirse síntomas en las góndolas, porque en este contexto ya las primeras bodegas han discontinuado sus segundas. Porque no tienen volumen disponible para sus líneas de fraccionamiento o no le dan los costos para afrontar esas producciones.
Ante este panorama, esta semana o la próxima a más tardar, se reúne la Comisión Asesora Técnica del INV para definir cuanto antes dos temas gruesos: El planteo de adelantar la fecha de liberación de los vinos nuevos enológicamente aptos, y moderar las exigencias de color que actualmente están en 450 a 400 unidades de color para comercializar los vinos tintos.
Sobre el mercado
La caída del consumo un 9,36% en enero, respecto al mismo mes del año anterior marca la necesidad de la comunicación y la promoción. En el año 2004 cuando hubo un desbarajuste de precio similar a lo que está ocurriendo por estos días, el consumo se cayó un 14%. En las cámaras de elaboradores y fraccionadores se insiste en que "justo en un año en que vamos a estar "inevitablemente caros", vamos a tener que ser más profundos en la de promoción. Ya no vamos a tener la ventaja comparativa de años anteriores de la relación precio-calidad en el exterior, por ejemplo. Este año vamos a estar caros respecto al mundo y a los mercados internos". Insisten en que "especialmente este año necesitamos ser más incisivos con la promoción del consumo". Y eso es plata. Este año se especula con el 2,5% de las retenciones de la exportaciones que según los especialistas llegaría a los 84 millones de pesos, ya se está hablando de destinar el 20% a la promoción para mantener los mercados.
Los gobiernos de Mendoza y San Juan no deberían dejar pasar más tiempo y reunirse rápidamente con Julián Domínguez para acordar sobre estos puntos, advierten.