En el marco de su política de fortalecimiento de los sectores productivos y para fomentar la integración de las regiones que están unidas por el Corredor Bioceánico, el Gobierno provincial acompañará y viajará la próxima semana junto a al menos 15 firmas locales de la agroindustria e industria sanjuanina, al Primer Seminario Internacional de Integración Cultural del Corredor Bioceánico Central Agua Negra.

Éste se realizará en la región de Coquimbo, el 4 y 5 de septiembre, está organizado por el Gobierno chileno y permitirá a los empresarios locales participar durante los dos días en Rondas de Negocios con sus pares chilenos en La Serena, según informó el Secretario de Política Económica, Leonardo Gioja.

La delegación sanjuanina estará encabezada por el gobernador Gioja o -en caso de que no se lo posibilite la agenda- por el vice, Sergio Uñac, además de varios funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Producción (se mencionó a Defensa del Consumidor y Dirección de Comercio Exterior), además de representantes del Ministerio de Turismo, y también de Vialidad Provincial.

‘’Es el primer seminario de este tipo que comprende a todas las regiones que quedarán enlazadas por el Corredor Bioceánico entre Brasil y Chile por el paso de Agua Negra, y vamos a analizar las perspectivas que se abren por este corredor’’, explicó Gioja. Agregó que la intención del Gobierno sanjuanino es organizar el año próximo un seminario similar, pero en esta provincia.

‘’Nos interesa la integración productiva, porque todavía hay un gran desconocimiento, básicamente de ellos hacia nosotros. Debemos mostrarle qué producimos y qué exportamos en esta provincia. Mi punto de vista es tratar de buscar la competitividad en la integración, es decir, cómo contribuye cada área a transferir la tecnología que tiene a los sectores productivos del otro’’, opinó Gioja.

Actividades

El miércoles, en el Salón Gabriel González de La Serena, se realizarán varias exposiciones, y Gioja, en representación de San Juan abordará el tema de ‘’Competitividad e Integración Regional‘. Ese mismo día se realizará la primera Rueda de Desarrollo y Oportunidades de Negocios de Preinternalización de la Región de Coquimbo’’, donde participarán las empresas sanjuaninas. Al día siguiente continuarán las exposiciones y rondas de negocios, y se premiará a empresas exportadoras destacadas de la región de Coquimbo.