Las empresas mineras que operan en la provincia y que ayer expusieron en la "I Feria del Trabajo" fueron contundentes: este año repuntó con respecto al 2009 -que había sido un año malo por la crisis financiera- la demanda de puestos de trabajo en la gran minería y se igualó con los buenos números que hubo en el 2008. Los empresarios creen que cuando estén otros proyectos en marcha -principalmente Pascua-Lama-, en el mercado local faltarán ingenieros en minas, geólogos y técnicos, aunque no precisaron cifras. Estudiantes y profesionales recién recibidos tuvieron ayer la oportunidad de tener "cara a cara" a representantes de 12 empresas mineras que operan en San Juan, es la primera vez que se hace en la provincia y convocó a más de 120 jóvenes que abarrotaron la sala de conferencias de la III Exposición Internacional "San Juan Factor de Desarrollo Minero", que ayer cerró sus puertas.
"Nos piden personal (las empresas) para algunas áreas operativas donde nos cuesta conseguir gente, y por eso a la hora de convocar para un trabajo ya no ponemos brechas de edad, privilegiamos la experiencia y la capacidad. Estimo que el problema lo vamos a tener cuando se necesite mucha gente de golpe, no creo que podamos cubrir una demanda así", aseguró el director de la sucursal San Juan de la consultora Eficiencia Empresaria, Adrián Trettel.
Las empresas aseguran que cuando "peinan" el mercado para conseguir profesionales, técnicos y operarios, la mayoría se topa con problemas comunes: son pocos los ingenieros en Minas, en Mecánica y geólogos, pero tal vez el mayor inconveniente es que de la gran masa de gente que se interesa en trabajar en la minería, son "apenas un puñado" los que están capacitados para manejar maquinaria pesada o camiones, y las empresas se ven obligadas a capacitarlos. Un dato que refleja el gran interés que hay entre los sanjuaninos por entrar en el mundo de la minería, son las estadísticas que maneja Barrick, donde tiene reclutados unos 44.000 curriculum para Veladero y Pascua-Lama, donde más de 15.000 ya fueron entrevistados. Al momento de seleccionar el personal, las firmas prefieren los residentes cercanos al proyecto y si no consiguen ahí lo que necesitan, abren el abanico a nivel provincial e incluso en otras zonas del país.
Los alumnos avanzados y nuevos profesionales, remarcaron la necesidad de que las empresas les den la primera oportunidad de trabajo: "Cuando recién te recibís es muy difícil entrar a las grandes empresas porque sos joven y con poca experiencia", comentó Leonardo Leyes, ingeniero Civil Jr. Los jóvenes son claros a la hora de explicar la motivación que los lleva a meterse en alguna empresa minera: la buena paga y trabajar en firmas líderes que los pueda formar.