El gobernador José Luis Gioja aprovechó el acto por un aniversario más del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento para anunciar la construcción de nuevos edificios escolares. En total son 10 (entre los que hay establecimientos de Nivel Inicial, primarios y secundarios), los que serán licitados a partir de la semana que viene y que el Ejecutivo planea terminar en el primer semestre de 2015, según el cronograma de la Coordinación General de Infraestructura Escolar. El presupuesto es de 89 millones de pesos, el cual está conformado por recursos nacionales y provinciales. A eso se le suma otros 11 millones de pesos por la ampliación y refacción de otros 2 colegios (ver recuadro), por lo que la inversión educativa alcanza 100 millones de pesos.

La construcción de escuelas ha sido uno de los puntales de la obra pública de la gestión giojista, al punto que a abril de 2012, ya se habían estrenado 28, según un informe de Infraestructura Escolar, sin contar las que aún están en ejecución. El Gobierno local ha captado los fondos que ha tenido a la vista de los planes nacionales que ha generado la administración kirchnerista y los recursos para los 10 nuevos edificios no son la excepción. De los 89 millones de pesos, 64 millones provienen del programa nacional “Más Escuelas”. El resto, lo pone la provincia, en el marco de la decisión de acompañar la iniciativa K.

Según Renzo Rizzetto, coordinador de Infraestructura Escolar, a partir del próximo lunes se publicará el llamado a licitación para que empresas interesadas presenten sus ofertas para realizar la primera tanda de flamantes edificios. En primer lugar están las Escuelas de Nivel Inicial (ENI), como la Blas Parera, en Rivadavia; la Saturnino Sarassa, en Rawson; la que estará en el Barrio Centenario, en Chimbas; y la que se ubicará en el Barrio Frondizi, en Capital, en la que también funcionará la primaria. En ese lote también se encuentran la EPET Nº 1 de Albardón y la General Mosconi de Rivadavia, ambas de educación secundaria. Y los 2 colegios que fueron incorporados a ese grupo son la secundaria Carlos Pellegrini y la de Media Agua, Sarmiento. La apertura de sobres de las ofertas económicas que harán las empresas se llevará a cabo entre el 8 y el 9 de octubre. Esos 8 establecimientos serán financiados con los recursos de origen nacional.

Y en la agenda se contabilizan otras 2 escuelas más, cuyo aviso de licitación será difundido dentro de 2 semanas. Se trata de la secundaria Capitán de Fragata Carlos María Moyano, de Rawson, y la primaria del Barrio Piuquén, en Rivadavia, las que serán costeadas con las partidas locales. En estos casos, la apertura de sobres de las propuestas se materializará el 17 de octubre.

Rizzetto estimó que tras el proceso administrativo de adjudicación de las obras, las empresas empezarán con las edificaciones en los primeros meses del año que viene. El plazo de ejecución para las ENI es de 360 días, mientras que el tiempo estimado para la construcción de las escuelas primarias y secundarias es de 420 días, 2 meses más debido a que se trata de estructuras más amplias y complejas, explicó el funcionario.