En San Juan se mostraron en contra de que la Aduana fije valores de referencia del mosto
"Son atribuciones que agigantan el sistema burocrático argentino", dijo Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior.
"Son atribuciones que agigantan el sistema burocrático argentino", dijo Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior.
Luego de que se conociera que la Aduana avanza en establecer precios de referencia para la exportación de mosto concentrado (usado principalmente como endulzante en bebidas), en San Juan se mostraron en contra con la medida y, a su vez, la criticaron.
En un comunicado, la Dirección General de Aduanas (DGA) expresó que "los valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones".
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Antonio Giménez, habló en el programa Demasiada Información (@demasiadainfosj) de Radio Sarmiento y dijo que "en esencia estamos de acuerdo con que la Aduana evalúe la subfacturación, porque si alguien está subfacturando, afecta al resto de los sectores. Pero entendemos que fijar precios son atribuciones que agigantan el sistema burocrático argentino y que no deberían ponr precios indicativos".
En el mismo sentido, el dirigente sostuvo que "nos parece que la Aduana no necesita fijar valor de referencia para las exportaciones de mosto para evaluar si hay subfacturación. No compartimos este criterio porque es muy difícil prever cuáles van a ser los precios de este año".
A finales de enero se establecieron precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna comprendidos en 10 posiciones arancelarias. Estos se agregan a los que, a partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana fijó en 2020 para las exportaciones de arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.
Estos precios testigos ofrecen un primer control en resguardo del interés fiscal. Con esto se busca detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares. En caso de que existan diferencias, se inicia una investigación que, de confirmarse la maniobra abusiva en el comercio exterior, puede terminar en multas en la Aduana o denuncias ante la justicia, detalló la Aduana.
Es el segundo escalador que pierde la vida este fin de semana.
El hombre, que tenía 1,43 gramos por litro de alcohol en sangre, le dio las llaves del vehículo al menor, quien perdió el control de la Toyota Hilux al aproximarse a una zanja.
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Murieron dos personas y otras 12 resultaron heridas. Se desconocen las causas del siniestro.
La menor estaba sola en el balcón al momento del accidente. Subió a un banquito y se precipitó al vacío desde 15 metros de altura
Las empresas reciben una mínima parte de lo que vendían antes de la aprobación del nuevo sistema SIRA. Aseguran que el faltante comenzará a sentirse con fuerza en marzo.
Los trabajos llevan un avance del 89% y beneficiará a unos 13.000 vecinos de la zona.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.