San Juan 14 de junio.- Los reclamos que las entidades que nuclean a empresarios y dueños de farmacias viene realizando en estos días, sacaron a la luz una realidad que preocupa la dirigencia sectorial. Según informó a Diario de Cuyo Online el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Sergio Cornejo, “por la baja rentabilidad, en la provincia cerraron unos 30 farmacias en los últimos 5 años”.
Si bien actualmente el sector se encuentra con medidas de fuerzas, los problemas económicos vienen desde hace años, llegando al 2013 a una situación insostenible. “Cerraron muchas farmacias y abrieron otras, pero la realidad es que desde el año 2000, cuando se dictó la ley de emergencia sanitaria, nos pidieron que las farmacias aportáramos al sistema para no dejarlo caer y ayudar a la gente. El tema es que después de 13 años el tema sigue igual, y con los costos por las nubes producto de la inflación. Hoy no podemos seguir haciendo frente a esto y es por eso que estamos pidiendo una solución al tema”, dijo.
Cornejo fue claro al sostener que “de no encontrarse alguna solución, los cierre de farmacias van a ser cada vez más comunes y se perderán un gran número de puesto de trabajo”.
Actualmente en San Juan son más de 260 las farmacias las que operan.
Reclamo a las obras sociales
Según explicaron desde el Colegio de Farmacéuticos, los propietarios no pueden seguir financiado parte de los medicamentos que se venden mediante una obra social. Cornejo fue claro al describir la composición del precio del remedio: el 60% lo paga el afiliado, un 13% la industria farmacéutica, otro 13% la Obra Social y el 14% restante la farmacia.
“Ese 14% es un número muy elevado para las farmacias, estamos financiando los medicamentos cuando debería hacerse cargo la obra social del afiliado. Si a eso le sumamos la inflación y los incrementos de costos productos de los aumentos salariales, dejan a las farmacias al borde del cierre”, sentenció.