En el Gobierno dicen que por ahora no habrá cambios en las ventas de dólar ahorro
Indicaron que los ahorristas podrán seguir comprando hasta 200 dólares mensuales.
Indicaron que los ahorristas podrán seguir comprando hasta 200 dólares mensuales.
El ministerio de Economía salió al cruce de interpretaciones en torno de las palabras del presidente Alberto Fernández, que en declaraciones radiales había hablado del “problema” que significaba la pérdida de reservas a través de las ventas del “dólar-ahorro”, y señaló que la operatoria, que permite la compra de hasta 200 dólares mensuales al tipo de cambio oficial más un impuesto del 30%, seguirá vigente.
“No hay cambios; los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo por hasta USD 200 mensuales”, dijeron fuentes de la cartera.
“No sólo no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes –canjes ley Nueva York; deuda en dólares ley argentina; subasta de deuda en la que podrán integrarse con pesos compras de hasta USD 500 millones (aprobado por ley prórroga del Presupuesto) se estabilizará el frente cambiario”, señalaron desde el entorno del ministro Martín Guzmán.
Las fuentes insistieron en reiterar que “una vez que se efectúen todas estas operaciones de pasivos va a haber menos presión sobre el frente cambiario” y que “no hay ninguna medida en estudio, por lo tanto, que vaya en la dirección de disminuir o impedir la compra de dólares ahorro”.
Se trata de un incremento de 15,53% que fue anunciado la semana pasada por la titular de la entidad.
Bebotes, autos, armas, libros, los gustos de los niños son súper variados. La lista con ideas para tener en cuenta.
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) cuestionó al cantante guatemalteco, que volvió a generar revuelo por declaraciones contra temas vinculados al movimiento feminista.
Flavia Royón ratificó que los ajustes son parte del plan de orden fiscal encomendado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El dato se desprende del reciente informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan.
EMICAR difundió los nuevos montos para cada una de las categorías.
El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, tiene su planta en Eldorado, Misiones.