En el Gobierno dicen que por ahora no habrá cambios en las ventas de dólar ahorro
Indicaron que los ahorristas podrán seguir comprando hasta 200 dólares mensuales.
Indicaron que los ahorristas podrán seguir comprando hasta 200 dólares mensuales.
El ministerio de Economía salió al cruce de interpretaciones en torno de las palabras del presidente Alberto Fernández, que en declaraciones radiales había hablado del “problema” que significaba la pérdida de reservas a través de las ventas del “dólar-ahorro”, y señaló que la operatoria, que permite la compra de hasta 200 dólares mensuales al tipo de cambio oficial más un impuesto del 30%, seguirá vigente.
“No hay cambios; los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo por hasta USD 200 mensuales”, dijeron fuentes de la cartera.
“No sólo no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes –canjes ley Nueva York; deuda en dólares ley argentina; subasta de deuda en la que podrán integrarse con pesos compras de hasta USD 500 millones (aprobado por ley prórroga del Presupuesto) se estabilizará el frente cambiario”, señalaron desde el entorno del ministro Martín Guzmán.
Las fuentes insistieron en reiterar que “una vez que se efectúen todas estas operaciones de pasivos va a haber menos presión sobre el frente cambiario” y que “no hay ninguna medida en estudio, por lo tanto, que vaya en la dirección de disminuir o impedir la compra de dólares ahorro”.
Personal policial realizó allanamientos y además de secuestrar televisores robados, se topó con elementos de un posible abigeato.
El presidente de Brasil está internado en el Hospital Sirio Libanés de Brasilia, donde le realizaron una artroplastia y la semana próxima podrá volver a la residencia oficial de la Alvorada.
La Justicia busca al autor de los disparos.
Demandó más de 36 horas y 100 profesionales. Se ablacionaron tres órganos que fueron trasplantados a dos personas.
Según se supo el hombre “sintió un gusto raro” y comenzó a sospechar de su esposa.
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público en la Plaza San Pedro.
Su proyecto no solo busca detectar casos de bullying y la apatía escolar de manera efectiva, sino también proporcionar recursos y apoyo a las víctimas.
Se conoció un cambio en el horario para ingresar a la “sala de espera” de la página digital.