El 2010 comenzó con importantes aumentos en las naftas y gasoil: Las estaciones de servicios locales empezaron a retocar los precios a partir de diciembre -sobre todo en las últimas 15 días-, y en la primera semana de enero algunas compañías ya aplicaron más aumentos como es el caso de la Shell. De esta forma los incrementos en el último mes alcanzan en la actualidad un rango que va entre el 2,5 y el 7,6 por ciento, dependiendo de la petrolera o compañía que provea el combustible en la provincia.
Por ejemplo YPF, la petrolera que detenta la primera posición en el mercado argentino en cuanto al volumen de ventas aumentó en enero unos pocos centavos por litro sus naftas súper, de manera uniforme en todo el país; en tanto que no modificó el precio de su nafta premium Fangio XXI ni del gas oil, según informó Eduardo Margarit, presidente de la Cámara de Combustibles de San Juan.
"El aumento de la nafta super no llega al 1,5% y los demás precios se mantienen igual", dijo el dirigente. Agregó que en diciembre la petrolera ya había subido un 2% los valores de todos los combustibles, por lo que entonces, en el último mes, acumula un ajuste del 3,5%. No obstante, se espera que esta compañía implemente más aumentos ya que sus precios se han quedado muy atrasados frente al resto.
En cambio, Petrobras, Shell y Esso comenzaron a implementar la suba de sus precios en boca de expendio desde antes y acumulan más aumento. "En diciembre Shell subió un 5,6%, y el martes 5 de enero aumentó un 2 % más", graficó Turcumán.
La petrolera Esso también subió dos veces en las últimas dos semanas de diciembre, un 2% cada vez; mientras que Petrobras incrementó los precios de sus combustibles un 2% en diciembre y esta semana acaba de implementar otro ajuste similar, del 2%, según informaron los estacioneros de esas banderas.
"Y, van de a poquito. Los combustibles vienen aumentando todo el tiempo. Lo que se comenta en el sector es que la tendencia es actualizar los precios a niveles internacionales", dijo Turcumán.
Por su lado, Margarit coincidió en que "han habido movimientos de precio todo el año y han fluctuado, algunas veces han bajado. Pero no se produce una escalada progresiva de los aumentos. Impactan las recomposiciones salariales y los aumentos de energía".
El que más atrasado está con los precios es la petrolera YPF, la que domina el mercado, pero según la información que manejan en la cámara de combustibles local, habrá aumentos en forma inminente. Los datos que están circulando son que las autoridades estarían discutiendo el porcentaje de aumento, porque los valores han quedado muy desactualizados frente a los aumentos de costos que han tenido las compañías. Se calcula que YPF domina el 70% del mercado mientras que el resto de las compañías se reparten el 30% restante.
Según señalaron desde la cámara, las petroleras disponen los aumentos desde sus centrales y, si no los implementan, deben pagar la diferencia ellos. La suba en los precios se practica de forma automática sin dejar a las estaciones con la posibilidad de resistirlos o modificarlos. Se trata de valores de referencia que se aplican en las respectivas redes de estaciones propias, en tanto que otras estaciones de bandera, pero tercerizadas, suelen aplicar subas adicionales.