Buenos Aires, 30 de agosto.- De este modo, el valor acumulado durante los primeros siete meses del año observa un incremento del 3,3%, fenómeno que significó una variación de más de cuatro puntos porcentuales respecto al ritmo que mostraba en igual período del año anterior.

De la lectura de las variaciones de las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en julio último se desprende que el freno se originó en la marcha de las obras, principalmente privadas, al no reaccionar el mercado en el primer mes de vigencia del régimen de exteriorización patrimonial.

El freno se centró en la ejecución de las obras

Las ventas de insumos crecieron 27,1% en asfalto, 12% en hierro redondo para hormigón, 11,1% en cemento, 9,2% en pisos y revestimientos cerámicos y 9,1% en ladrillos huecos. Sólo el Indec midió una baja de 4,1% en pinturas.

Expectativas cautelosamente favorables

En la encuesta cualitativa del sector de la construcción, que consultó a las firmas sobre las expectativas para agosto, el Indec captó un predominio de opiniones que reflejan un clima moderadamente expansivo: 6% de los consultados para los que se dedican preponderantemente a la obra pública y 10% la privada.

Ese escenario favoreció la recuperación parcial de la nómina de personal en el segundo trimestre, con avance de 1,5% en los tres meses, cortando una racha de cinco períodos de caída ininterrumpida.

No obstante, no alcanzó la magnitud suficiente como evitar que se acumularan cuatro trimestres de caída en la comparación interanual. Los 413.131 puestos registrados fue producto de la reincorporación de casi 4.000 personas en los tres meses, pero aún restan más de 25.000 que perdieron su ocupación en el sector en los pasados 18 meses.

Y si bien la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró en julio una suba del 28,6% con relación a igual mes del año anterior, en el acumulado de los siete primeros meses del año apenas se acrecentaron 2,9% interanual.