En la villa Mariano Moreno, uno de los asentamientos más antiguos de Chimbas y de los más populosos de San Juan con casi 800 casas, se inició la ultima etapa para terminar de arreglarla: con el desembolso de la Nación de casi 38 millones de pesos a través del programa Mejor Vivir se licitará el próximo 30 de julio la construcción de 60 viviendas nuevas, de las cuales dos son para personas discapacitadas; además de la construcción de baños, cocinas, lavaderos y conexiones a los servicios de cloaca, gas y agua para otras 316 viviendas restantes. Los trabajos comenzarán en octubre o noviembre próximo y tienen un año de plazo de ejecución, según informó el jefe técnico del Instituto Provincial de la Vivienda, Oscar Montero. Con esta nueva inversión se completará la construcción y arreglo de las 760 viviendas de la villa, que en los últimos siete años ha venido recibiendo un mejoramiento integral a través de diferentes programas nacionales (ver aparte) que han permitido la construcción de calles, plaza, Sum y puesto policial. El año pasado a través del plan Techo Digno se licitó la construcción de 384 viviendas en 5 sectores de la villa que aún se están ejecutando.
‘’Ahora lo que licitamos surgió de un relevamiento que se hizo casa por casa para averiguar qué se debía mejorar. La inversión es para un total de 376 viviendas, divididas en tres sectores. En algunos casos se hará la vivienda nueva porque la que está es irrecuperable’’, explicó Montero. Las casas nuevas cuestan aproximadamente $173 mil y las de discapacitados, unos $186 mil.
Qué se hará:
La convocatoria realizada por el Gobierno a las empresas constructoras es para tres sectores:
En el sector 1 se invertirán 12.415.453,59 pesos para 132 intervenciones u obras. Allí se construirán 13 viviendas nuevas de tipo standard (55 metros cuadrados) y 1 para discapacitados que tiene pasillos, puertas y baño más grande. También se construirán 61 ‘núcleos húmedos’, que comprenden baño, cocina y lavadero; hay 23 núcleos sanitarios (sólo baños) y 34 conexiones a redes nuevas, básicamente cloacas (en el lugar se construyó una planta de tratamiento) y gas, además de reparaciones en conexiones eléctricas.
Al sector 2 se destinarán 12.456.469,57 pesos para 125 obras, que comprenden la construcción de 15 viviendas nuevas standard, 67 núcleos húmedos, 12 núcleos sanitarios y 31 conexiones a servicios.
El sector 3 es por 12.998318,97 pesos y 119 intervenciones. Aquí se edificarán 30 viviendas standard nuevas, 1 para discapacitados, 49 núcleos húmedos, 13 núcleos sanitarios y 26 conexiones a servicios.