La Gerencia de Préstamos de la Caja de Acción Social (CAS) está ajustando los últimos detalles para que a partir de mayo los empleados del Poder Judicial de San Juan también puedan tomar los préstamos blandos de hasta 10.000 pesos que otorga esta repartición, según informó la gerente de Préstamos, María Marta González Bautista.
‘’Está al salir lo de lo judiciales, sólo tenemos que solicitar el aumento del presupuesto y, si todo anda bien, podría estar definiéndose en un mes, a más tardar. La decisión política está tomada y se los incluye básicamente porque tenemos la garantía de reembolsar el préstamo ya que el descuento es por recibo. Con esto abarcaríamos a los tres poderes del Estado’’, dijo González Bautista.
Hasta el momento solamente los trabajadores del Poder Ejecutivo, Legislativo y los municipales -siempre que pertenezcan a la planta permanente- pueden calificar a este crédito que se descuenta a través del recibo de sueldo. Se devuelve hasta en 24 cuotas y con una tasa de interés anual del 24%, cuando uno de igual monto pero tramitado en el circuito privado tiene tasas superiores al 60%. En la actualidad son muy requeridos por los estatales, al punto que en este primer trimestre se tramitaron un 96,5% más que igual periodo del 2012 (ver recuadro), alcanzando los 2.358 préstamos aprobados.
La CAS viene dando grandes pasos al momento de sumar nuevos sectores para que califiquen a esta línea de crédito. El más reciente se dio con la batería de contratados que pasaron a la planta permanente del Estado, que ya van por 2.000 y que se espera en este 2013 lleguen a unos 4.600. Los que fueron traspasados pueden hacerse con un préstamo con apenas tener el primer recibo de haberes en sus manos y tener ingresos superiores a los 2.900 pesos mensuales. Claro que no todos pueden solicitar 10.000 pesos, de acuerdo a que el monto está atado a la capacidad de pago que tenga cada tomador de un crédito y los compromisos previos contraídos, aunque estiman que el 90% de los empleados estatales están en condiciones de acceder.
‘’Consideramos que tenemos una tasa y un monto que resulta atractivo. Por ahora no está planeado aumentarlo, o sea elevar el tope de 10.000 pesos, pero más adelante seguramente se evaluará. Por mucho tiempo no se tocaron los montos y luego se hizo progresivo el salto: de 2.000, luego 5.000, hasta llegar a los 10.000 pesos actuales’’, contó González Bautista.
CÓMO TRAMITARLOS
Todos los interesados en tomar un préstamo de la Caja tienen dos vías. Una, la tradicional, acercándose de forma personal a la sede de la Gerencia de Préstamos, en calle Mendoza entre Santa Fe y avenida Córdoba, o tramitar el turno a través de la página web de la repartición: www.cas.gov.ar.
Los requisitos que solicitan son mínimos, ya que la Caja de Acción Social pide únicamente una fotocopia del DNI, el último recibo de sueldo y una constancia del CBU. Esto permite acortar los tiempos de trámite y de esta forma agiliza la entrega del dinero para el empleado público. Incluso, aún sin terminar de saldarlo, puede contraer otro préstamo.