Fuerte caída del dólar CCL, del MEP y del blue tras el acuerdo con bonistas
Por su parte, la cotización del dólar para la venta al público cerró en $ 76,69 en promedio.
Por su parte, la cotización del dólar para la venta al público cerró en $ 76,69 en promedio.
La cotización del dólar para la venta al público cerró en $ 76,69 en promedio, con una suba de cinco centavos con respecto al viernes, mientras que en el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marca un descenso de 2,2%, hasta los $ 119,33.
Por su parte, el dólar MEP también operaba en baja, en este caso de 4%, y se negociaba en $ 117,17 por unidad.
En tanto, en el segmento mayorista, la divisa estadounidense avanzó hoy cinco centavos y finalizó en $ 72,57.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, culminó la rueda en un valor final de $ 99,69.
El denominado dólar informal o “blue” se negociaba con un retroceso de ocho pesos, a $128 por unidad.
Consultado por la baja registrada en la cotización del dólar infomal, Eric Paniagua, economista de EPyCA Consultores, dijo que "responde al acuerdo de la deuda alcanzado por el Gobierno y los principales acreedores externos".
“El acuerdo de la deuda probablemente derive en menores restricciones de cara al futuro, como en algún momento dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, y esto puede ser que haya desalentado a los compradores, que quedaron a la espera de novedades de un régimen cambiario más laxo”, agregó.
En la misma línea, Sebastián Centurión, de ABC Mercado de Cambios, precisó que la noticia de la jornada fue el acuerdo entre algunos grupos de acreedores y el Gobierno y que esto "se vio reflejado en la baja de los tipos de cambio que se operan por bolsa”.
A su turno, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que la divisa norteamericana operó nuevamente demandada en el segmento mayorista, lo que exigió nuevas intervenciones oficiales para atender los pedidos de compra sin contraparte de la oferta genuina.
El especialista estimó que la autoridad monetaria debió desprenderse de alrededor de 50 millones de dólares.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 238 millones y se registraron US$ 30 millones en el sector de futuros del MAE.
El Gobierno propondrá restaurar una conexión aérea, como ocurría antes del conflicto bélico.
Según las fuentes, el hallazgo ocurrió esta mañana y trabajan en el lugar para determinar las causas.
En caso de que el proceso prospere, seguirá alojada junto a otras mujeres.
La última víctima es un hombre de 45 años. Hay más de 100 casas destruidas.
La menor ingresó acompañada de su madre y en las imágenes se ve cómo le sustrae el teléfono a la vendedora.
El vehículo se dirigía desde Entre Ríos hacia Buenos Aires cuando chocó contra la baranda.
El hecho ocurrió frente a los Tribunales Federales de la ciudad santafesina.
A través de las redes sociales oficiales de los Pasos Fronterizos informaron los horarios para viajar.