Tras una asamblea que se realizó antenoche en la sede de la Federación de Viñateros, los 10 delegados departamentales eligieron a su nuevo cuerpo directivo que viene a suceder a la gestión que encabezó Alejandro Pons, que de ahora en más será tesorero. El flamante presidente es Eduardo Garcés (58), un hombre que hace 25 años participa en la entidad y que en más de una oportunidad le ofrecieron un cargo de peso pero que recién en la comisión saliente ocupó un lugar en el espectro directivo (lo hizo como vocal); y que también es miembro de la Junta de Riego de Chimbas. Finalmente se presentó una sola lista, y se bajó de su pretensión presidencial el otro candidato que tenía esta elección, el angaquero Eduardo Sánchez, que es delegado del Centro de ese departamento.
Relación con el Gobierno:
La elección fue seguida de cerca por las autoridades provinciales, por tratarse de una entidad que a más de un Gobierno le generó dolores de cabeza, en especial cuando la encabezaron Rodolfo Mó, Jorge Bertagna y Héctor ‘Chacho’ Yanzón, pero también por la ‘’fama’’ que se ha ganado Garcés de ser un hombre de perfil confrontador: ‘’Desgraciadamente la fama mía es que soy muy chocante con el que está enfrente, pero en realidad pasa porque soy muy gritón y por ahí la gente cree que estoy enojado, pero en realidad ni me enojo ni le guardo rencor a nadie’’.
En cuanto a la relación con el Ejecutivo, el nuevo presidente marcó su postura y precisó que ‘’pretendemos que la relación con el Gobierno sea buena, como lo fue estos años, pero vamos a marcar nuestras diferencias cuando lo creamos necesario’’. Y agregó, ‘’no se gana nada siendo enemigo del Gobierno, pero tampoco complacientes’’.
Competitividad:
Es recurrente en el discurso de los empresarios que hacen al mapa agroindustrial de la provincia la tan mentada ‘’falta de competitividad’’. Para Garcés el problema tiene nombre y se llama ‘’dólar’’. ‘’Cuando comenzó este Gobierno, allá por el 2003, un obrero de viña ganaba 10 pesos el día y el dólar estaba en 2,70 pesos. Ahora gana 130 pesos y el dólar está en 5,70 pesos. Eso provoca una inflación en dólares y hasta aquel tipo que no tiene nada que ver con la exportación sale perjudicado’’, reflexionó.
En cuanto a las medidas que viene encarando el Gobierno provincial, como entrega de subsidios y préstamos blandos (para cosecha y acarreo, colocación de riego por goteo o incorporación de tecnología), el dirigente dijo que ‘’al no tener rentabilidad el viñatero, hay muchos que ni pueden acceder a los créditos con tasa cero’’.
>Cosecha asistida y mano de obra:
Otro de los problemas que viene afrontando este sector es la falta de mano de obra para levantar las uvas de los parrales. El Ministerio de Producción, con la idea de paliar el problema, empezó la vendimia pasada con la cosecha asistida, donde se incorpora maquinaria liviana a la tarea. Garcés elogió el sistema: ‘’Yo la hice este año y me pareció muy buena. Más que el beneficio económico, abre mucho el espectro laboral. Como se dice en la jerga: cosechar, cosecha cualquiera pero gamelear, no. Es bueno pero hay que profundizarlo’’. En tanto, criticó el combo ‘’cambio en la cultura del trabajo y planes sociales’’ que -a decir del viñatero- complica cada vez más la toma de mano de obra.