El Gobernador de San Juan efectivizará hoy la entrega de beneficios económicos a diferentes grupos vitivinícolas, con los fondos que le transfirió este año la Nación provenientes de la devolución de retenciones, a través del Programa de Asistencia para la Cadena de Valor Vitivinícola. Entre los sectores que será beneficiado hoy se encuentra el sector pasero, que recibirá 2 millones de pesos materializados en diferentes ayudas a productores y a la Cámara que reúne a esos empresarios, según anticipó el ministro de Producción, Marcelo Alós. También se entregarán aportes no reintegrables del Prosap, por $415.055, maquinarias, se firmarán convenios y se anunciarán nuevas líneas de crédito blandas.

Pero además de la entrega de ayuda económica, hay expectativas de que se formalice algún anuncio de fondos extra por parte de la Nación para los productores afectados por las heladas (ver recuadro), para lo cual no se descartaba hasta ayer el arribo de algún funcionario de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.

PASEROS:

La ayuda no reembolsable destinada al sector pasero llegará a pequeños productores de 4 departamentos, que son Angaco, Caucete, Sarmiento y San Martín, informó el Ministerio de producción. Al departamento de Angaco se le entregarán 730.000 pesos para la construcción del secadero municipal de pasas de uvas, en tanto que Caucete recibirá 365.000 pesos destinado a un grupo de emprendedores rurales. Por su parte la Cooperativa Cerros de Valdivia de Sarmiento recibirá otros 365.000 pesos para el secadero de pasas, mientras que el grupo asociativo San Martín, de ese departamento, recibirá dos kits de cosecha asistida y bines, por un valor de 240.000 pesos. Por último, la Cámara de Paseros de San Juan recibirá equipamiento de dos kits de cosecha asistida y un número mayor de bines por un total de 300.000 pesos. ‘’El grupo de productores de San Martín no es de paseros, sino de un grupo asociado que le entregará su producción a una bodega de la zona’’, explicó el ministro Alós.

Agregó que el objetivo de toda esta ayuda que no hay que devolver es que ‘’los productores puedan tener la posibilidad de agregarle valor a las uvas por su cuenta’’. Sostuvo que ‘’la idea es no vender la uva sino secarla, lo que les permite vender en el momento en que sea conveniente, porque las pasas no son perecederas. Después, a partir de esta ayuda, este empujón que les da el Gobierno, ellos pueden tener la posibilidad de seguir agregando valor acudiendo a las líneas de créditos del procesamiento y del fraccionamiento. O sea, que el productor empiece a trabajar en forma alineada, agregue el valor y después en forma asociada venda el producto. Éste es el primer paso en ese sentido’’, dijo el titular de la cartera productiva.

RIEGO POR GOTEO:

A través del Prosap también se entregarán subsidios y firmarán convenios por equipos de riego por goteo por un total de 415.055 pesos que beneficiarán a 6 productores.