La valija del gobernador Gioja, quien partió ayer tarde a la feria minera de Canadá, lleva ropa extra porque desde el mismo aeropuerto de Toronto volará el miércoles próximo al Medio Oriente, precisamente al emirato árabe de Kuwait, en busca de un jugoso financiamiento para una de las obras ambiciosas de infraestructura del Gran San Juan. Se trata del acueducto Gran Tulum, que aspira a duplicar el agua potable y garantizar el servicio a la población para los próximos 50 años, y que de conseguirse el financiamiento, será más grande de lo proyectado inicialmente. Junto al ministro de Infraestructura, José Strada, irán a entrevistarse en su primera visita oficial al país con las autoridades del Fondo Estatal Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, al cual le han solicitado un préstamo de U$S100 millones para el proyecto. Ese organismo estatal árabe (ver aparte) ya tiene el proyecto del acueducto y le han dado al Gobierno sanjuanino la prefactibilidad para otorgar el crédito, que deberá llevar el aval de la Nación Argentina (iniciativa que dan por descontada), por lo que ahora el Gobernador viaja con el objetivo de concretar el desembolso de ese financiamiento. ’’Ellos ya conocen el proyecto, les enviamos hace tiempo una copia electrónica en inglés y ayer (por el jueves) el ministro Strada entregó una copia manual en la embajada de Kuwait en Buenos Aires’’, contó Gioja ayer antes de emprender el periplo. Agregó que se pedirá más plata de lo que se calculó inicialmente porque se ha decidido ampliar la obra del acueducto, incorporando otra etapa para llevar los ductos de agua potable a la zona de Campo Sarmiento, al Oeste de Rivadavia, algo que no estaba incorporado en el proyecto original (ver infografía). ’’La primera etapa de la obra sale unos 300 millones de pesos, pero realizar todo el acueducto, incluido el derivador que va hacia el noroeste de Rivadavia requiere de una inversión total de 100 millones de dólares’’, explicó el Gobernador al dar a conocer la novedad. Hace tiempo que Gioja viene gestionando en silencio una atrayente línea de créditos muy blandos que el Fondo Kuwaití otorgó a la Argentina en los ’90, en retribución del apoyo de este país en la guerra contra Irak, y que hasta ahora sólo aprovechó la provincia de Santa Fe para ejecutar obras viales e hídricas. El gobierno de Carlos Alberto Reutemann recibió 40 millones de pesos-dólares para la ejecución de obras viales, que en la actualidad se encuentra en la etapa de amortización y cuya última cuota vence este año. Y hace poco Hermes Binner y ahora su sucesor Antonio Bonfatti obtuvo el desembolso de U$S100 millones para realizar un acueducto. ’’Quedaron otros 100 millones (dólares) a tasas muy blandas y años de gracia que son los que queremos tomar nosotros. Vamos a Kuwait por ese remanente’’, anticipó Gioja. Aunque los detalles y condiciones del crédito se conocerán con exactitud cuando el mandatario provincial se encuentre con los miembros del organismo crediticio, Gioja anticipó que puede haber 5 años de gracia y tasas del 1% para devolver.
Gioja va a Kuwait por plata para el Acueducto Tulum
Gestionó un crédito por U$S100 millones para la obra que garantiza agua potable por 50 años más.

