El Grupo Provincia de Buenos Aires es un holding de capitales públicos que pertenece al gobierno de Buenos Aires y tiene bajo su paraguas al Banco Provincia pero además a empresas de servicios de seguros, bursátil, ART, Fondos Comunes de Inversión y de cobranzas. Si bien legalmente no puede abrir sucursales del banco en las provincias (sólo en el exterior), el holding sí puede ofrecer el resto de sus servicios financieros y con ese objetivo llegó ayer a San Juan su presidente, Santiago Montoya, quien mantuvo un encuentro con empresarios locales y el gobernador Gioja para explicar el proyecto de expansión. El funcionario del gobierno de Daniel Scioli dijo ayer en su visita a DIARIO DE CUYO que la intensión del grupo es expandir sus actividades extrabancarias hacia el interior del país, y que como empresa pública que es, su objetivo es promover el desarrollo económico y social de las economías regionales, aplicando el concepto de federalización y descentralización de las grandes concentraciones hacia las pequeñas ciudades, que forma parte de la visión del sciolismo. ’’La visión de Scioli es una visión federal en la administración de la provincia, es la de acercar más los recursos a la toma de decisiones por parte de los gobiernos locales o municipales. Pero además, su visión es el desarrollo del interior del país, en la misma forma, por lo cual nosotros lo que estamos haciendo es expandir las actividades del grupo’’, explicó Montoya. “Estamos convencidos de que el holding cumplirá un rol cada vez más preponderante en el fomento del desarrollo económico y social de la provincia de Buenos Aires y de todo el país, y es por eso que emprendemos proyectos como este que estamos presentando”, agregó en referencia al programa ‘‘Panel de empresas líderes’’ que está desarrollando junto a la Bolsa de Comercio de Córdoba y que ayer en coordinación con la Bolsa de Comercio de San Juan presentó a un grupo de empresarios sanjuaninos.

El proyecto supone la selección de 100 grandes empresas entre todas las regiones del país, cada una de las cuales a su vez seleccionará otras 15 empresas que forman parte de su cadena de valor, de manera de conformar una red de 1500 empresas que representen al país. ‘’Se trabajará con ellas en un lapso que lleva pocos meses y lo hacen técnicos de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Como consecuencia de este proceso se ven las debilidades de la cadena productiva y ahí nosotros con las herramientas financieras que disponemos, aprovechamos para fortalecer la cadena de valor. Puede ser con un leasing apropiado para un sector, o un seguro. Por lo tanto, expandimos nuestras actividades pero al no ser un grupo de capitales privados, nosotros queremos ser actores de desarrollo: porque tenemos una visión de la cadena productiva que es la experiencia de Buenos Aires’’, dijo el funcionario peronista.

Montoya señaló que ‘en los próximos 20 años el mundo profundizará su demanda de alimentos’’, lo que será una oportunidad para Argentina, y dijo que ‘’es imperioso repensar el modelo productivo vigente‘. ‘’El Estado puede proponer, pero necesita de otros actores de la sociedad para llevar las cosas a la práctica. Sólo el accionar de la sociedad en su conjunto nos permitirá avanzar a paso firme en la tarea de generar más desarrollo‘, dijo en ese sentido. El funcionario resaltó que Grupo Bapro puede encarar este tipo de actividades porque ‘se encuentra abriendo un año con muchas expectativas, luego de un gran 2012, que fue el mejor año de la historia del holding, con un incremento del 95% en sus ganancias respecto de 2011‘.