Este invierno no será tan duro como los últimos años para la industria sanjuanina: es que ayer se conoció por un lado que los caleros pagarán menos este año por la tonelada de carbón residual que precisan para hacer funcionar los hornos, en tanto que el propio gobernador anunció que para los meses más fríos la empresa distribuidora aumentará el volumen de gas natural que llega a San Juan.

"Son dos noticias muy importantes. San Juan es una de las provincias que más ha crecido en el consumo de energía eléctrica en el país, lo que indica un nivel de crecimiento y de actividad económica importante. Junto con este acuerdo del carbón y el aumento de gas será un alivió para la actividad económica", dijo ayer Gioja.

Las novedades se conocieron ayer, precisamente en la firma del acuerdo de precios especiales por el carbón residual de petróleo que provee Repsol-YPF a las pequeñas y medianas caleras.

La petrolera aceptó no sólo bajar el precio de la tonelada de carbón -de 103 dólares a 88 y 90 dólares, según sean pequeños o medianas industrias- sino que además pesificó el precio hasta diciembre -a un dólar de $3,69-, por lo que unas 60 empresas caleras de Jáchal, Sarmiento y Albardón se aseguran que no sufrirán variaciones de costos al ritmo de la moneda estadounidense, al menos hasta fin de año. "Había una fórmula de ajuste que a esta altura habría llevado el precio a U$S128 la tonelada, es un gran acuerdo el que se ha logrado", dijo ayer Jaime Bergé, vicepresidente de la Cámara Minera. "Llega una época en que la matriz energética se empieza a tensar y comprometimos a la empresa para poder trabajar más holgadamente con los sectores industriales. Además, la predisposición puesta de manifiesto por la empresa nos da la posibilidad concreta de pensar en futuros contratos de aprovisionamiento", dijo Jorge Mayoral, titular de Minería de la Nación, y una de las partes que firmó el acuerdo junto a Gioja y la empresa petrolera. Ignacio Moran, director general de Operaciones de YPF, dijo que la empresa está satisfecha de aportar recursos "para acompañar a los pequeños y medianos productores que generan desarrollo y empleo en el país".

Así, el nuevo documento fija el nuevo precio del carbón a un monto excepcional de $342,32 por tonelada del combustible para los pequeños productores (que compran hasta 200 tn por mes), y de $350,10 por tonelada para el resto de la producción.


Más gas

En medio del acto, Gioja sorprendió con la noticia de que habrá más gas para San Juan en la temporada invernal. Luego explicó que está prevista próximamente una reunión entre el gobierno de la provincia y la distribuidora Ecogas para acordar en cuánto aumentará el volumen para la provincia. Gioja explicó que hay un incremento de gas en el país a partir de la inauguración reciente del gasoducto de Tierra del Fuego hacia el continente. "Aquí en San Juan está habilitado el gasoducto Beazley-La Dormida que hicimos el año pasado junto con Mendoza y esto va a permitir que venga un poco más de flujo a San Juan", dijo. El gobernador destacó que todos los años falta gas para la industria minera, conservera, para la industria del mosto concentrado y para la de galletas, entre otras. "Hay una serie de industrias gas-dependientes que dependen de esto", destacó.