Tal como adelantó ayer DIARIO DE CUYO, la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) junto a la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) terminaron de acordar ayer en Buenos Aires el establecimiento de un cupo de pan a $10 el kilo que ofrecerán las panaderías asociadas al centro de Panaderos de San Juan desde la próxima semana. Por la provincia estuvo presente el titular del Centro de Panaderos, José Navarro, quien especificó que dichos comercios podrán comprar la bolsa de harina de 50 kg a $150 más IVA (cerca de $170), es decir casi a la mitad del valor actual -$290- y esto permitiría vender los panes al precio convenido. Además Navarro confirmó que el resto de los productos acordados, el pan francés sin precio diferencial y el criollo, se venderán en $19,50 y $21,50, respectivamente, manteniéndose así en el valor del último aumento de mediados de junio.
Hoy, Navarro mantendrá una reunión con la secretaria de Industria de San Juan, Sandra Barceló y el titular de Defensa del Consumidor, Elías Álvarez, con el objetivo de cerrar las últimas disposiciones para implementar el acuerdo en la provincia, que comenzará a regir desde la semana entrante.
Operativamente, los molineros venderán a ese valor diferencial el 10% de la harina que le demande cada panadería. Ese es el cupo que definieron los representantes de todo el país quienes mantuvieron extensas reuniones durante el martes y ayer para ultimar detalles del acuerdo verbal en el que no participaron exponentes de la Secretaría de Comercio Interior.
‘Nosotros tenemos muy buena relación con la Secretaría Nacional y no hacía falta que estén presentes porque ellos están ocupándose del precio del trigo desde otro lugar; éste era un tema entre las federaciones y la industria molinera se comprometió a hacer un gran esfuerzo‘, relató a este medio el presidente de FAIPA, Rubén Salvio.
Salvio informó que en este tipo de pan 5 piezas suman un kilo y que el acuerdo alcanza a las panaderías, no a otro tipo de negocios; ‘también deberemos evaluar que como todo acuerdo verbal que los molineros no aumenten la harina, sino ahí se nos cae la negociación‘, aclaró.