Hagmann: "No significa que vayan a llover inversiones, pero el país retoma el mercado de créditos"
El economista sanjuanino analizó el acuerdo del Gobierno con los bonistas.
El economista sanjuanino analizó el acuerdo del Gobierno con los bonistas.
El acuerdo logrado por el Gobierno de Alberto Fernández con los principales grupos de acreedores de la deuda pública permitió reestructurar más de US$ 66.000 millones en bonos bajo legislación extranjera, y la emisión de nuevos títulos permitirá un ahorro cercano a los US$ 30.000 millones entre capital e intereses.
Diego Hagmann, economista sanjuanino, analizó la importancia de esto de cara al futuro. En diálogo con el programa 'Demasiada Información' (@demasiadainfosj) de Radio Sarmiento, aseguró que "si no se llegaba a un acuerdo era más por cuestiones políticas que económicas. Se concretó el arribo a un buen puerto en las negociaciones que venía desempeñando Guzmán y uno de los inconvenientes más importantes eran las cuestiones legales. Lo que sucedía con la reasignación de los posibles cupos para nuevas negociaciones en caso de incumplimientos era el temor mas grande de los acreedores".
El profesional agregó que de esta forma "Argentina vuelve al mercado de capitales, vuelve al mercado de créditos. Esto va a posibilitar que ahora comience la reestructuración con los bonistas, que comiencen las negociaciones con el FMI. Todo eso se ve facilitado con esta medida ya que estando en default era muy difícil para el fondo monetario darnos un salvataje".
Hagmann indicó que "nuevas deudas que vamos a tomar se ven allanadas con este acuerdo. No significa que vayan a llover inversiones, pero va a estar más apalancados en caso de decidir su concreción,
en el corto plazo el país retoma el mercado de créditos y seguramente vendrán asistencias, y a largo plazo dependerá del proyecto económico del gobierno".
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, dijo que la industria necesitará más divisas de las que habilita el Banco Central con las regulaciones que ajustó. La UIA y el BCRA se reunieron este lunes y acordaron conformar una mesa técnica
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad mientras no se negocie por la soberanía de las Islas. El ministro inglés no está dispuesto a conversar el tema.
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.