La cena por el 97º aniversario de la Federación Económica de San Juan tuvo un anuncio del Gobierno que dejó contentos a las autoridades, de acuerdo a que era un viejo pedido. Es que en persona, el gobernador Gioja les confirmó anoche que el Estado financiará con un fondo de $180 mil un estudio para diagnosticar los problemas que afronta el comercio minorista, como por ejemplo, condiciones edilicias y de competitividad. Además, adelantó que “muy pronto” presentará un crédito para el sector industrial con tasa subsidiada.

“El comercio minorista ha sido uno de los que menos auxilio ha tenido, inclusive en la crisis del 2008 se asistieron a varios sectores y al único que no se lo había asistido es al minorista.

Primero tenemos que diagnosticar los problemas, sobre todo en infraestructura, porque se ha salido a inspeccionar, cosa que es correctísima, pero no se le ha dado el tiempo o los medios para que se los adecue a las necesidades”, explicó el presidente de la Federación Económica, Carlos Otto, quien el próximo lunes dejará su cargo, porque en asamblea renovarán autoridades (ver aparte).

El plan estratégico que propone el Gobierno es muy ambicioso, porque está definido que la radiografía será en los 19 departamentos. El Estado y los empresarios coinciden en que el comercio creció, pero lo hizo de forma desordenada. Entre los problemas que advierten, un tema que está en danza desde hace un buen tiempo es el recorrido de los colectivos, que por ejemplo en el microcentro siguen circulando por arterias que acotan la parte comercial “más rentable” y esto genera que con diferencias de apenas 30 o 40 metros un comercio pague hasta 5 veces más de alquiler.

Pero no termina ahí. La parte edilicia y de seguridad, los empresarios consideran que corren detrás de las exigencias que actualmente se plantean en este aspecto que es clave. El ministro de la Producción, Raúl Benítez, explicó que dentro del plan está previsto que “más adelante” haya líneas de crédito para la refacción de fachadas o reformas para ganar en seguridad.

Créditos para la industria
Con una tasa subsidiada por el Gobierno provincial y siguiendo la “línea 100”, que se presentó para el campo o la “línea minera” para las Pymes, ahora el Gobierno está cerrando la letra chica de un crédito dirigido al sector industrial. Hasta ahora se sabe que el fondo tendrá entre 30 y 40 millones de pesos y que el destino será la toma de capital de trabajo y fogonear la compra de insumos locales, otro de los pedidos en que la Federación Económica hizo ayer un fuerte hincapié.

“Dependiendo el destino del crédito será la tasa de interés, pero siempre hablamos de tasas accesibles”, dijo Benítez.