En los despachos de las principales industrias sanjuaninas se está sufriendo una gran incertidumbre por el futuro: A la totalidad de las fábricas que están en actividad en San Juan bajo el amparo del régimen de promoción industrial – es decir, a 70 plantas fabriles- se les vence el beneficio en el 2012, según se informó desde la consultora especializada del economista Américo Clavel.

‘A todas las industrias promocionadas que quedan se les termina el beneficio el año próximo’’, aseguró ayer Clavel.
En realidad las empresas que recibieron el beneficio fueron 99, pero ya hay 29 firmas fabriles que tienen promoción vencida, según consta en el informe oficial ‘Logros del plan de desarrollo económico de San Juan‘, elaborado por el Ministerio de Producción el año pasado.

Las 70 plantas fabriles que están activas y con promoción, están en su mayoría nucleada en la Unión Industrial de San Juan, cuyo presidente, Roberto Carmona junto a directivos fue a ver al gobernador Gioja hace unos días para pedir por el beneficio. Es que por gestiones de la provincia ante la Nación, en el 2010 se logró la extensión del beneficio a las empresas radicadas al amparo de las normas de la promoción industrial, y además, la radicación de nuevas actividades industriales. Pero la medida -hubo un decreto presidencia, el número 669- aún no se ha puesto en marcha debido a medidas judiciales interpuestas por provincias que están excluidas del régimen.

Clavel -quien asesora a varias firmas locales promocionadas- dijo ayer que la mayoría quiere lograr al menos la prórroga por dos años de la ventaja impositiva. ‘’Ninguna quiere entrar en un nuevo esquema, que requiere ampliación y toma de mano de obra; sólo piden por uno de los puntos del decreto presidencial que se sancionó el año pasado, que es la prórroga por dos años’’, aseguró. Según el decreto 669 hay beneficios para las industrias instaladas, o bien para nuevas industrias que quieran radicarse en la provincia. Para las primeras, hay una prorroga del mismo esquema que tienen, por dos años. O bien pueden optar por una ampliación en cuyo caso tienen más porcentaje para poder deducir impuestos (ver Claves del decreto). Pero también hay una posibilidad para nuevas industrias. Según Clavel, ‘hay al menos tres empresas ligadas a los servicios de la minería, interesadas en la nueva promoción’’.

Frenada

En mayo del 2010 la presidenta firmó el decreto 669 que prorroga el régimen en La Rioja, San Juan, Catamarca y San Luis. Pero ese decreto quedó frenado primero por una acción de inconstitucionalidad de la provincia de Mendoza ante la Corte Nacional, que luego fue retirada; y segundo, por una medida judicial impulsada por la Cámara de Comercio de San Rafael, que también se desvaneció.

El gobernador mendocino Celso Jaque levantó la demanda después de anunciar que Cristina firmaría otro decreto que incluiría a varios departamentos de Mendoza en los beneficios impositivos de la promoción. Pero esa nueva pieza nunca se publicó, debido a una nueva queja judicial, en este caso, de La Pampa, otro distrito excluido del régimen. Luego se sumó también Misiones, y ambas acciones aún siguen en pie.

Ahora que en La Rioja volvieron a aparecer señales de que la Nación reactivará la prórroga promocional, el mendocino Jaque volvió a la carga con un ‘si no hay promoción para Mendoza, que no la habrá para nadie‘, en los festejos por el 25 de mayo.