En los principales hospitales de la provincia, el Rawson y en el Marcial Quiroga, habrá hoy asambleas del personal a partir de las 8 y durante su desarrollo no habrá atención a los enfermos, salvo las emergencias y los internados. La medida se inscribe en el plan de lucha que vienen manteniendo el Sindicato Médico y Asprosa, que nuclean a los profesionales de la salud, en demanda de mejoras salariales, según informó ayer Daniel Sanna, secretario general de la primera organización.
Luego de que el martes por la tarde no obtuvieran una respuesta satisfactoria a su pedido de una suma fija antes de las paritarias en una reunión mantenida con el vicegobernador Sergio Uñac y los ministros Francisco Alcoba (Hacienda) y Oscar Balverdi (Salud), realizaron una reunión de ambos gremios por la noche, en la que decidieron seguir con su plan de lucha, según informó Sanna.
Consiste en realizar asambleas en los hospitales durante las cuales no atienden consultorios, ni hay cirugías programadas, pero mantienen las guardias mínimas y la atención de los internados. Tampoco firman documentación de los centros asistenciales ni otorgan cartillas sanitarias.
“No hubo una propuesta en la reunión con los funcionarios”, dijo Sanna sobre el porqué de continuar con las medidas de fuerza.
En el Gobierno habían convocado a ambos sindicatos, porque también estaban los integrantes de Asprosa, conducido por Silvia Otto, que nuclea a bioquímicos, odontólogos y otras especialidades. Pero al término del encuentro, los ministros informaron que se habían limitado a escuchar los reclamos gremiales, pero que no hubo ningún ofrecimiento concreto.
Entre otros pedidos, los representantes de la salud reclaman que les paguen el adicional por título, que sí perciben otros trabajadores estatales. Todo indica que tras el pago del plus de 2.500 pesos, la intención oficial es recién negociar salarios a fines de febrero o principios de marzo.