El titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García, dijo que hay que impulsar los mecanismos estructurales para estabilizar los precios de los vinos y mostos, y apuntó al proyecto del Fondo Estabilizador de Stocks o Fondo Anticíclico que se impulsa en la Nación, para dar financiamiento, y al proyecto que está en el Congreso de exigir la obligatoriedad en Argentina de la exulceración de bebidas gaseosas, utilizando mosto de uva o jugos naturales. ‘’Estos son los dos temas estructurales que debemos trabajar pero son para vino o mosto, no para uva de mesa y pasas. Lamentablemente, los productos frescos donde sí o sí necesitás la materia prima no se puede hacer mucho. Sólo agilizar los mecanismos de emergencia agropecuaria’’, dijo García a DIARIO DE CUYO. El representante del organismo agregó que como medida inmediata ante los daños por heladas, ‘’pusimos en conocimiento de la situación al secretario de Agricultura de la Nación, quien inmediatamente lo comunicó al área que corresponde que es de Emergencia Agropecuaria’’. García dijo que antes de hablar de un porcentaje de pérdidas el INV esperará a hacer una evaluación correcta. ‘’Vamos a seguir analizando las informaciones de las provincias donde se crucen las denuncias con los peritajes, porque sino alimentamos especulaciones’’, advirtió. ‘’Lógicamente que la menor cantidad de uva ánima la demanda y el alza de los precios, por eso nosotros seguimos trabajando junto al Gobierno nacional en el plan de conformar un Fondo Estabilizador de Stocks’’, agregó, aunque volvió a aclarar que éste no será para la uva de mesa y pasas. De este fondo se sabe que cada productor podrá retener su vino a través del Mercado de Productos Electrónicos) con financiamiento a un plazo determinado, hasta que pueda venderlo.