El municipio de Iglesia sale con los tapones de punta a cobrarle un canon a las empresas prestadoras de servicios mineros que no pagan tasa de comercio en el departamento: ya está en el Concejo Deliberante un proyecto de "ordenanza especial" que obliga a más de 500 empresas a pagar al municipio el 0,75% del total de su facturación. Además, la recaudación quieren tercerizarla para poder agilizar el cobro, y según el intendente Mauro Marinero serían "unos $6 millones anuales" lo que embolsarían en las arcas. Jaime Bergé de la Cámara Minera, asegura que "es ilegal" este canon.
La paciencia de los funcionarios iglesianos pareció ya colmarse ante la constante negativa que reciben de las cientos de empresas de servicios que trabajan con la minería y que en su mayoría no quieren pagar tasas comerciales en el departamento, porque aseguran que lo hacen en su domicilio legal, que por lo general está en la ciudad de San Juan o en Buenos Aires.
"Estamos peleando por las migas de pan, porque el pan se lo llevan ellos", disparó ayer el director de Minería de Iglesia Juan Pintos, en referencia a que decenas de vehículos transitan y utilizan servicios en el departamento, pero según el funcionario "no quieren pagar un peso". Sólo 6 empresas vinculadas a la minería pagan un canon en concepto de "tasa de comercio", y aseguran que "más de 500 no lo hacen". En el municipio consideran que sólo con las regalías por la extracción del mineral que recibe Iglesia no alcanza y por eso van por más. La "ordenanza especial" que contempla una "contribución a la actividad industrial y de servicios mineros", y que ya tienen en sus manos los concejales iglesianos, establece cobrar el 0,75% de lo que facturan, es decir, que cada $1.000 facturado por la empresa, $7,50 quedarían para Iglesia.
"Nos resultó más práctico establecer un porcentaje, porque sería igualitario para empresas chicas y grandes que pagarían de acuerdo a lo que facturan, y si están un mes pagarán por ese mes y si están más tiempo lo harán por ese tiempo. Creemos que es justo que al pueblo de Iglesia también le quede un dinero por las empresas que viven de la minería", señaló el intendente Marinero. Esta "ordenanza especial" que pretenden adherirla a la ordenanza tributaria municipal -por ahora rige la del año 2009 porque no se aprueba la de este año-, ya tendría el "visto bueno" de los concejales para que se trate cuanto antes en el recinto legislativo.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Minera, Jaime Bergé, se mostró en contra de la iniciativa: "El municipio no puede cobrar un impuesto de este tipo, porque está pasando por encima de la Constitución provincial. Si quieren cobrarle algo a las empresas prestadoras que lo hagan, pero este nos es el camino porque es ilegal", enfatizó. Desde la Cámara de Empresas Prestadoras de Servicios Mineros (Cepsm), dijeron que "esperarán lo que resuelva el Concejo", pero no descartan "pagar algún tipo de canon", y por su parte Casemi, no se pronunció sobre la polémica "ordenanza especial" .
Si bien hasta ahora ningún funcionario lo dijo a viva voz, la medida acarrearía otro objetivo de fondo: quieren que las empresas prestadoras de servicio que trabajan en Veladero y pronto lo harán en Pascua-Lama, se asienten en Iglesia y que además de pagar los impuestos, empleen a personas del departamento.